VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle

El problema del ecumenismo, aunque tenga antecedentes muy antiguos y lógicos en la historia de la Iglesia, fue considerado de modo sistemático por la declaración del Concilio Vaticano II Unitatis redintegratio (29.XI.1964) sin olvidar la importante encíclica de Pío XI Mortalium animos de 1928. Es no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caturelli, Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1647
_version_ 1824325916388491264
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_sort Caturelli, Alberto
collection Artículos de Revistas UANL
description El problema del ecumenismo, aunque tenga antecedentes muy antiguos y lógicos en la historia de la Iglesia, fue considerado de modo sistemático por la declaración del Concilio Vaticano II Unitatis redintegratio (29.XI.1964) sin olvidar la importante encíclica de Pío XI Mortalium animos de 1928. Es normal y corriente que aparezca como un tema de fe que debe ser considerado con criterio teológico. Sin embargo, el orden sobrenatural jamás contradice la naturaleza pues equivaldría a admitir contradicción entre la gracia y la naturaleza. Por eso, antes de tratar el tema sobrenatural del ecumenismo, es conveniente una exploración introductoria acerca del ecumenismo natural de la verdad; también habremos de considerar el diálogo como presupuesto y como consecuencia de la investigación. Creo que este esclarecimiento previo nos será útil para comprender el ecumenismo propuesto por la Iglesia Católica. I. El ecumenismo, verdad natural Unidad y unicidad de la verdad. La perpetua memoria del ser Ni el relativismo escéptico más radical puede escapar a una contradicción de origen porque, como advertía San Agustín contra los Académicos, al menos será siempre verdadero que no es posible conocer lo ver por nombre Lope de Vega, ubicado entre Venustiano Carranza y Padre Mier, periódicamente se celebraban conferencias abiertas a todos los estudiantes, disertándose sobre filosofía, literatura, historia, ciencia, educación, derecho, etc.
first_indexed 2025-02-05T20:48:10Z
format Article
id humanitas-article-1647
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:10Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 37-55
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16472022-08-04T17:50:41Z VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle Caturelli, Alberto El problema del ecumenismo, aunque tenga antecedentes muy antiguos y lógicos en la historia de la Iglesia, fue considerado de modo sistemático por la declaración del Concilio Vaticano II Unitatis redintegratio (29.XI.1964) sin olvidar la importante encíclica de Pío XI Mortalium animos de 1928. Es normal y corriente que aparezca como un tema de fe que debe ser considerado con criterio teológico. Sin embargo, el orden sobrenatural jamás contradice la naturaleza pues equivaldría a admitir contradicción entre la gracia y la naturaleza. Por eso, antes de tratar el tema sobrenatural del ecumenismo, es conveniente una exploración introductoria acerca del ecumenismo natural de la verdad; también habremos de considerar el diálogo como presupuesto y como consecuencia de la investigación. Creo que este esclarecimiento previo nos será útil para comprender el ecumenismo propuesto por la Iglesia Católica. I. El ecumenismo, verdad natural Unidad y unicidad de la verdad. La perpetua memoria del ser Ni el relativismo escéptico más radical puede escapar a una contradicción de origen porque, como advertía San Agustín contra los Académicos, al menos será siempre verdadero que no es posible conocer lo ver por nombre Lope de Vega, ubicado entre Venustiano Carranza y Padre Mier, periódicamente se celebraban conferencias abiertas a todos los estudiantes, disertándose sobre filosofía, literatura, historia, ciencia, educación, derecho, etc. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1647 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 37-55 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1647/1537 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Caturelli, Alberto
VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle
title_full VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle
title_fullStr VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle
title_full_unstemmed VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle
title_short VERDADERO Y FALSO ECUMENISMO: A la memoria de mi amigo Agustín Basare Fernández del Valle
title_sort verdadero y falso ecumenismo a la memoria de mi amigo agustin basare fernandez del valle
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1647
work_keys_str_mv AT caturellialberto verdaderoyfalsoecumenismoalamemoriademiamigoagustinbasarefernandezdelvalle