FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE

Las estructuras educativas de nuestro tiempo presentan una cierta proclividad a un acentuado especialísimo. El hombre de nuestros días se ha dado cuenta de que no puede ser solo un buen especia lista y por eso aspira a una mejor educación. A una formación verdaderamente humanista. No se trata de con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Basave, Agustín
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1645
_version_ 1824325915554873344
author Basave, Agustín
author_facet Basave, Agustín
author_sort Basave, Agustín
collection Artículos de Revistas UANL
description Las estructuras educativas de nuestro tiempo presentan una cierta proclividad a un acentuado especialísimo. El hombre de nuestros días se ha dado cuenta de que no puede ser solo un buen especia lista y por eso aspira a una mejor educación. A una formación verdaderamente humanista. No se trata de conocimientos vagorosos. Tampoco queremos caer en el desconocimiento -nefasto, por cierto de los principios fundamentales que dan unidad y sentido a nuestra existencia. Lo que requieren las universidades y los institutos tecnológicos y politécnicos es una formación humanística donde las culturas no queden incomunicadas, ni el hombre mutilado en lo más hondo de su ser. Por eso he propuesto que la Antropología Filosófica sea una materia común a todas las carreras universitarias, a fin de que sobre esa base se exponga una positiva teoría de la formación del hombre. No podemos ni queremos ser engañados por el mito de la espontaneidad absoluta. Todas las ciencias descubiertas y desarrolladas por el hombre tienen una importancia de primera magnitud en la forja de la personalidad humana. No confundamos la formación humanística con la crítica irresponsable de la técnica actual, ni el necesario ocio -ocio fecundo con la vida indolente. Me importa preservar el amor a la libertad, la búsqueda de lo armonioso y la preocupación por la cultura que configuran el estilo humanista. Importa, en cualquier institución de educación superior, hacer del hombre -del hombre concreto de carne y hueso-, el valor-clave y supremo que da sentido a la historia y a la sociedad. El hombre es a la vez -debe ser sujeto y meta de la educación.
first_indexed 2025-02-05T20:48:07Z
format Article
id humanitas-article-1645
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:48:07Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 15-22
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16452022-08-04T17:50:43Z FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE Basave, Agustín Las estructuras educativas de nuestro tiempo presentan una cierta proclividad a un acentuado especialísimo. El hombre de nuestros días se ha dado cuenta de que no puede ser solo un buen especia lista y por eso aspira a una mejor educación. A una formación verdaderamente humanista. No se trata de conocimientos vagorosos. Tampoco queremos caer en el desconocimiento -nefasto, por cierto de los principios fundamentales que dan unidad y sentido a nuestra existencia. Lo que requieren las universidades y los institutos tecnológicos y politécnicos es una formación humanística donde las culturas no queden incomunicadas, ni el hombre mutilado en lo más hondo de su ser. Por eso he propuesto que la Antropología Filosófica sea una materia común a todas las carreras universitarias, a fin de que sobre esa base se exponga una positiva teoría de la formación del hombre. No podemos ni queremos ser engañados por el mito de la espontaneidad absoluta. Todas las ciencias descubiertas y desarrolladas por el hombre tienen una importancia de primera magnitud en la forja de la personalidad humana. No confundamos la formación humanística con la crítica irresponsable de la técnica actual, ni el necesario ocio -ocio fecundo con la vida indolente. Me importa preservar el amor a la libertad, la búsqueda de lo armonioso y la preocupación por la cultura que configuran el estilo humanista. Importa, en cualquier institución de educación superior, hacer del hombre -del hombre concreto de carne y hueso-, el valor-clave y supremo que da sentido a la historia y a la sociedad. El hombre es a la vez -debe ser sujeto y meta de la educación. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1645 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 33 (2006): Humanitas 2006 Enero-Diciembre; 15-22 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1645/1535 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Basave, Agustín
FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE
title_full FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE
title_fullStr FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE
title_full_unstemmed FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE
title_short FORMACIÓN HUMANÍSTICA DEL HOMBRE
title_sort formacion humanistica del hombre
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1645
work_keys_str_mv AT basaveagustin formacionhumanisticadelhombre