"¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA
Con el pronunciamiento del ejército en la Ciudad de México en contra del Presidente Mariano Paredes y Arrillaga el 4 de agosto de 1846, "de casi toda la guarnición de esta capital", como aseguraba en su proclama el "Plan de la Ciudadela", una serie de eventos y cambios políticos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1638 |
_version_ | 1824325913547898880 |
---|---|
author | Valtier, Ahmed |
author_facet | Valtier, Ahmed |
author_sort | Valtier, Ahmed |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Con el pronunciamiento del ejército en la Ciudad de México en contra del Presidente Mariano Paredes y Arrillaga el 4 de agosto de 1846, "de casi toda la guarnición de esta capital", como aseguraba en su proclama el "Plan de la Ciudadela", una serie de eventos y cambios políticos de primer orden se pondrían en marcha, que afectarían profundamente el destino de México en los siguientes meses y el curso de su guerra con los Estados Unidos.
Arrestado y destituido Paredes, el general José Mariano Salas, jefe militar de la rebelión, asumió interinamente la presidencia. Casi de inmediato el nuevo mandatario decretó la convocatoria para la formación de un Congreso, usando las mismas bases y reglas que habían sido empleadas para la creación del Congreso de 1824. En realidad, Salas formaba parte de un nuevo régimen, una especie de coalición entre federalistas y militares, enfocados a la restauración del federalismo en México, después de 10 años de gobiernos centralistas. Una transformación de forma en el sistema de gobierno, que invariablemente llevaría también al reemplazo de autoridades civiles y jefes del ejército. Cambios de mando que forzosamente tenían que ser afines al nuevo ideario político, pero que resultaban poco aconsejable en momentos en que el país enfrentaba una invasión de los Estados Unidos. |
first_indexed | 2025-02-05T20:47:58Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1638 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:47:58Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 693-705 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-16382022-06-27T20:31:56Z "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA Valtier, Ahmed Con el pronunciamiento del ejército en la Ciudad de México en contra del Presidente Mariano Paredes y Arrillaga el 4 de agosto de 1846, "de casi toda la guarnición de esta capital", como aseguraba en su proclama el "Plan de la Ciudadela", una serie de eventos y cambios políticos de primer orden se pondrían en marcha, que afectarían profundamente el destino de México en los siguientes meses y el curso de su guerra con los Estados Unidos. Arrestado y destituido Paredes, el general José Mariano Salas, jefe militar de la rebelión, asumió interinamente la presidencia. Casi de inmediato el nuevo mandatario decretó la convocatoria para la formación de un Congreso, usando las mismas bases y reglas que habían sido empleadas para la creación del Congreso de 1824. En realidad, Salas formaba parte de un nuevo régimen, una especie de coalición entre federalistas y militares, enfocados a la restauración del federalismo en México, después de 10 años de gobiernos centralistas. Una transformación de forma en el sistema de gobierno, que invariablemente llevaría también al reemplazo de autoridades civiles y jefes del ejército. Cambios de mando que forzosamente tenían que ser afines al nuevo ideario político, pero que resultaban poco aconsejable en momentos en que el país enfrentaba una invasión de los Estados Unidos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1638 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 693-705 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1638/1532 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Valtier, Ahmed "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA |
title_full | "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA |
title_fullStr | "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA |
title_full_unstemmed | "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA |
title_short | "¡YA NOS LLEVÓ SATANÁS…! " SIETE CARTAS INÉDITAS Y SU CONTEXTO EN LA INVASIÓN NORTEAMERICANA |
title_sort | ya nos llevo satanas siete cartas ineditas y su contexto en la invasion norteamericana |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1638 |
work_keys_str_mv | AT valtierahmed yanosllevosatanassietecartasineditasysucontextoenlainvasionnorteamericana |