NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE
La iglesia tenía enemigos que consideraba, a la vez, enemigos de Dios. Estos eran los herejes, los judíos y los falsos cristianos. En el Concilio de Verona de 1185, se acordó que era un delito que debía de ser castigado y proceder judicialmente. Había que inquirir, averiguar e investigar sobre los s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1636 |
_version_ | 1824325912716378112 |
---|---|
author | Villarreal, Lilia |
author_facet | Villarreal, Lilia |
author_sort | Villarreal, Lilia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La iglesia tenía enemigos que consideraba, a la vez, enemigos de Dios. Estos eran los herejes, los judíos y los falsos cristianos. En el Concilio de Verona de 1185, se acordó que era un delito que debía de ser castigado y proceder judicialmente. Había que inquirir, averiguar e investigar sobre los sospechosos, para entregarlos a la autoridad civil, porque la iglesia no aplicaba penas corporales."
En 1229 en el Concilio de Tolosa, Gregorio IX organizó la Inquisición, con tribunales en cada país dependientes del Papa. La Orden de Predicadores de Santo Domingo, fue la encargada del descubrimiento y el castigo de la herejía.
Por lo que hace a España, la Inquisición fue establecida años más tarde. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. La reina quería no sólo unificar el reino políticamente sino por la fe. Para ello, era necesario expulsar a los judíos. El Papa Sixto IV, por medio de la bula del primero de noviembre de 1478 apoyo esta idea, autorizando el establecimiento de la Inquisición en España. En 1483, fray Tomás de Torquemada fue nombrado inquisidor general. Fue creado, además, un Consejo Supremo compuesto por un eclesiástico y dos seglares. Tenía carácter oficial. |
first_indexed | 2025-02-05T20:47:55Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1636 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:47:55Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 661-671 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-16362022-06-27T20:31:57Z NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE Villarreal, Lilia La iglesia tenía enemigos que consideraba, a la vez, enemigos de Dios. Estos eran los herejes, los judíos y los falsos cristianos. En el Concilio de Verona de 1185, se acordó que era un delito que debía de ser castigado y proceder judicialmente. Había que inquirir, averiguar e investigar sobre los sospechosos, para entregarlos a la autoridad civil, porque la iglesia no aplicaba penas corporales." En 1229 en el Concilio de Tolosa, Gregorio IX organizó la Inquisición, con tribunales en cada país dependientes del Papa. La Orden de Predicadores de Santo Domingo, fue la encargada del descubrimiento y el castigo de la herejía. Por lo que hace a España, la Inquisición fue establecida años más tarde. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. La reina quería no sólo unificar el reino políticamente sino por la fe. Para ello, era necesario expulsar a los judíos. El Papa Sixto IV, por medio de la bula del primero de noviembre de 1478 apoyo esta idea, autorizando el establecimiento de la Inquisición en España. En 1483, fray Tomás de Torquemada fue nombrado inquisidor general. Fue creado, además, un Consejo Supremo compuesto por un eclesiástico y dos seglares. Tenía carácter oficial. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1636 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 661-671 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1636/1526 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Villarreal, Lilia NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE |
title_full | NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE |
title_fullStr | NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE |
title_full_unstemmed | NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE |
title_short | NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE |
title_sort | nobleza o limpieza de sangre |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1636 |
work_keys_str_mv | AT villarreallilia noblezaolimpiezadesangre |