LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART

A principios de los setenta la Editorial Joaquín Mortiz publicó la novela Galaor de Hugo Hiriart, misma que mereció el Premio Xavier Villaurrutia. Hiriart escribe, para asombro de críticos y lectores mexicanos, en pleno siglo XX una novela de caballería que bien podría recordarnos las historias de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivero, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1613
_version_ 1824325904380198912
author Rivero, Gabriela
author_facet Rivero, Gabriela
author_sort Rivero, Gabriela
collection Artículos de Revistas UANL
description A principios de los setenta la Editorial Joaquín Mortiz publicó la novela Galaor de Hugo Hiriart, misma que mereció el Premio Xavier Villaurrutia. Hiriart escribe, para asombro de críticos y lectores mexicanos, en pleno siglo XX una novela de caballería que bien podría recordarnos las historias de los Amadises, las aventuras del más "grande" de los caballeros andantes, Don Quijote, o relatos fantásticos a la manera de El vizconde demediado o El caballero inexistente de Italo Calvino. La novela es un parteaguas en la tradición de fabular mexicana y, al igual que Cervantes, Carroll o Swift, la historia contada, que podría semejarse a un cuento para niños o reducirse a narrativa de entretenimiento, transgrede la imaginación del lector y se instala, en definitiva, para que éste ponga en tela de juicio su propia realidad. La novela nos presenta así, un profundo cuestionamiento filosófico y ontológico que trasciende tiempos y espacios, a través de su inventiva.   El presente trabajo tiene como propósito analizar el lenguaje que construye la novela Galaor y para ello he optado por dividirlo en cinco diferentes categorías: ironía como lenguaje, los nombres como lenguaje, recursos estilísticos del lenguaje, los diferentes lenguajes dentro de la novela y el lenguaje como tema.
first_indexed 2025-02-05T20:47:21Z
format Article
id humanitas-article-1613
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:47:21Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 273-278
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16132022-06-27T20:32:09Z LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART Rivero, Gabriela A principios de los setenta la Editorial Joaquín Mortiz publicó la novela Galaor de Hugo Hiriart, misma que mereció el Premio Xavier Villaurrutia. Hiriart escribe, para asombro de críticos y lectores mexicanos, en pleno siglo XX una novela de caballería que bien podría recordarnos las historias de los Amadises, las aventuras del más "grande" de los caballeros andantes, Don Quijote, o relatos fantásticos a la manera de El vizconde demediado o El caballero inexistente de Italo Calvino. La novela es un parteaguas en la tradición de fabular mexicana y, al igual que Cervantes, Carroll o Swift, la historia contada, que podría semejarse a un cuento para niños o reducirse a narrativa de entretenimiento, transgrede la imaginación del lector y se instala, en definitiva, para que éste ponga en tela de juicio su propia realidad. La novela nos presenta así, un profundo cuestionamiento filosófico y ontológico que trasciende tiempos y espacios, a través de su inventiva.   El presente trabajo tiene como propósito analizar el lenguaje que construye la novela Galaor y para ello he optado por dividirlo en cinco diferentes categorías: ironía como lenguaje, los nombres como lenguaje, recursos estilísticos del lenguaje, los diferentes lenguajes dentro de la novela y el lenguaje como tema. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1613 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 273-278 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1613/1506 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rivero, Gabriela
LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART
title_full LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART
title_fullStr LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART
title_full_unstemmed LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART
title_short LENGUAJES QUE CONSTRUYEN Y DESDICEN: APUNTES SOBRE EL LENGUAJE EN LA NOVELA GALAOR DE HUGO HIRIART
title_sort lenguajes que construyen y desdicen apuntes sobre el lenguaje en la novela galaor de hugo hiriart
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1613
work_keys_str_mv AT riverogabriela lenguajesqueconstruyenydesdicenapuntessobreellenguajeenlanovelagalaordehugohiriart