LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO

Ezra Pound al final de su vida, parafraseando el "Eclesiastés", afirmó que había un tiempo para hablar y un tiempo para callar. El "Eclesiastés" dice: "Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar." Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, José J.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1612
_version_ 1824325903956574208
author Villarreal, José J.
author_facet Villarreal, José J.
author_sort Villarreal, José J.
collection Artículos de Revistas UANL
description Ezra Pound al final de su vida, parafraseando el "Eclesiastés", afirmó que había un tiempo para hablar y un tiempo para callar. El "Eclesiastés" dice: "Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar." Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998), al inicio de su ser lo que es, entre 1930 y 1943, se dio a la tarea de afinar el canto y preparar el terreno para la cosecha futura. Su infatigable curiosidad, como aconsejara Rilke, fue sometida al proceso, tanto sentimental como intelectual, de la educación. Su poesía y su quehacer ensayístico, en estrecho diálogo va desde entonces, dieron testimonio de esta culta curiosidad que se afanaba en la búsqueda no tanto de las posibles respuestas como sí de los misterios fundamentales. Misterios que habrían de solventar su discurso poético, su naturaleza lírica.
first_indexed 2025-02-05T20:47:19Z
format Article
id humanitas-article-1612
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:47:19Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 263-271
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-16122022-06-27T20:32:09Z LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO Villarreal, José J. Ezra Pound al final de su vida, parafraseando el "Eclesiastés", afirmó que había un tiempo para hablar y un tiempo para callar. El "Eclesiastés" dice: "Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar." Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998), al inicio de su ser lo que es, entre 1930 y 1943, se dio a la tarea de afinar el canto y preparar el terreno para la cosecha futura. Su infatigable curiosidad, como aconsejara Rilke, fue sometida al proceso, tanto sentimental como intelectual, de la educación. Su poesía y su quehacer ensayístico, en estrecho diálogo va desde entonces, dieron testimonio de esta culta curiosidad que se afanaba en la búsqueda no tanto de las posibles respuestas como sí de los misterios fundamentales. Misterios que habrían de solventar su discurso poético, su naturaleza lírica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1612 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 32 (2005): Humanitas Enero-Diciembre 2005; 263-271 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1612/1505 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, José J.
LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO
title_full LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO
title_fullStr LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO
title_full_unstemmed LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO
title_short LA PASIÓN COMO REVELACIÓN DEL MUNDO
title_sort la pasion como revelacion del mundo
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1612
work_keys_str_mv AT villarrealjosej lapasioncomorevelaciondelmundo