HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA

Los espacios arquitectónicos de la Nueva España fueron ampliamente divulgados en el siglo XIX a través de la gráfica impresa. Esas representaciones, debidas a las miradas de artistas profesionales formados en la Academia, en el inicio del siglo XXI pueden constituir un punto de partida para la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torrales, Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1596
_version_ 1824325897817161728
author Torrales, Cristina
author_facet Torrales, Cristina
author_sort Torrales, Cristina
collection Artículos de Revistas UANL
description Los espacios arquitectónicos de la Nueva España fueron ampliamente divulgados en el siglo XIX a través de la gráfica impresa. Esas representaciones, debidas a las miradas de artistas profesionales formados en la Academia, en el inicio del siglo XXI pueden constituir un punto de partida para la investigación de los procesos ideológicos que permearon la mentalidad de las elites y conformaron una herencia de signos religiosos vigentes aún hoy en día en la religiosidad popular. El presente ensayo, es un ejercicio a este respecto. Las preguntas centrales que lo orientaron, surgieron del título de una dramática litografía del siglo XIX. En una litografía de Iriarte que ilustra la obra de Manuel Ramírez Aparicio, Los conventos suprimidos en México, publicada en 1861, podemos apreciar la capilla de los servitas. La imagen de sus ruinas, revelan la monumentalidad de su traza neoclásica', destruida como consecuencia del decreto del 16 de septiembre de 1856, que ordenó, entre otras cosas, la supresión del convento de San Francisco. Esta suerte la habrían de seguir más tarde, numerosos conventos del clero regular, como efecto de la política anticlerical del gobierno liberal.
first_indexed 2025-02-05T20:46:53Z
format Article
id humanitas-article-1596
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:46:53Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 799-828
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-15962022-06-02T17:34:11Z HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA Torrales, Cristina Los espacios arquitectónicos de la Nueva España fueron ampliamente divulgados en el siglo XIX a través de la gráfica impresa. Esas representaciones, debidas a las miradas de artistas profesionales formados en la Academia, en el inicio del siglo XXI pueden constituir un punto de partida para la investigación de los procesos ideológicos que permearon la mentalidad de las elites y conformaron una herencia de signos religiosos vigentes aún hoy en día en la religiosidad popular. El presente ensayo, es un ejercicio a este respecto. Las preguntas centrales que lo orientaron, surgieron del título de una dramática litografía del siglo XIX. En una litografía de Iriarte que ilustra la obra de Manuel Ramírez Aparicio, Los conventos suprimidos en México, publicada en 1861, podemos apreciar la capilla de los servitas. La imagen de sus ruinas, revelan la monumentalidad de su traza neoclásica', destruida como consecuencia del decreto del 16 de septiembre de 1856, que ordenó, entre otras cosas, la supresión del convento de San Francisco. Esta suerte la habrían de seguir más tarde, numerosos conventos del clero regular, como efecto de la política anticlerical del gobierno liberal. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1596 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 799-828 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1596/1490 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Torrales, Cristina
HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA
title_full HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA
title_fullStr HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA
title_full_unstemmed HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA
title_short HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA
title_sort historia arte y devocion jesuitas y servitas a proposito de la devocion a los dolores de maria en la nueva espana
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1596
work_keys_str_mv AT torralescristina historiaarteydevocionjesuitasyservitasapropositodeladevocionalosdoloresdemariaenlanuevaespana