EL LUGAR ES LA AUSENCIA: JOSÉ ÁNGEL VALENTE Y EL LENGUAJE DE LA DISOLUCIÓN

La escritura de José Ángel Valente (1929-2000) es un legado, una clave más por abrir dentro de una honda tradición poética que inicia con el gran acontecimiento cultural que significó el hecho que Fray Luis de León tradujera (reescribiera), en 1571, El cantar de los cantares, asentando así uno de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villarreal, Minerva M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1573
Description
Summary:La escritura de José Ángel Valente (1929-2000) es un legado, una clave más por abrir dentro de una honda tradición poética que inicia con el gran acontecimiento cultural que significó el hecho que Fray Luis de León tradujera (reescribiera), en 1571, El cantar de los cantares, asentando así uno de los pilares de los siglos de oro. Como si todo el brillo del espíritu tuviera que ir contracorriente, esta recreación del carmen más bello de amor jamás escrito, se enfrentó, de entrada, con el rechazo y la censura. La versión Vulgata de la Biblia se imponía negando la exploración erudita, y sobre todo, el encuentro con la belleza. "Oculta Luis tras la transparencia de la traducción su verdadero quehacer: la recreación formal del verso".
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 31 (2004): Humanitas Enero-Diciembre 2004; 325-333
2007-1620
2007-1620