NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY
Introducción El 17 de diciembre de 2002 se cumplieron 10 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá. Algunos sectores de la economía, como los agricultores mexicanos, han mostrado su desencanto y descontento ante la ausencia de mejora en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1542 |
_version_ | 1824325877268217856 |
---|---|
author | Hinojosa, Lucila |
author_facet | Hinojosa, Lucila |
author_sort | Hinojosa, Lucila |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción
El 17 de diciembre de 2002 se cumplieron 10 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá. Algunos sectores de la economía, como los agricultores mexicanos, han mostrado su desencanto y descontento ante la ausencia de mejora en sus condiciones laborales y de calidad de vida que les había prometido el Tratado, lo que muestra sólo la punta del iceberg que comienza a emerger frente a una realidad más contundente que los discursos paliativos de quienes quieren negar sus resultados. No en todos los sectores se "celebra" con entusiasmo el nacimiento de un acuerdo que permitió a México entrar de lleno a la modernidad e integrarse al proceso globalizador.
En el sector de las industrias culturales mexicanas (las tradicionales como la prensa, la radio, la televisión y el cine, y ahora las modernas telecomunicaciones), éstas han experimentado importantes transformaciones a partir de la aplicación de las políticas neoliberales, que contrario a lo que muchos piensan no inició con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino que ya se venía preparando el terreno hacia la apertura del mercado desde 1982 con el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. |
first_indexed | 2025-02-05T20:45:24Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1542 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:45:24Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 637-657 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-15422022-05-09T21:24:40Z NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY Hinojosa, Lucila Introducción El 17 de diciembre de 2002 se cumplieron 10 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá. Algunos sectores de la economía, como los agricultores mexicanos, han mostrado su desencanto y descontento ante la ausencia de mejora en sus condiciones laborales y de calidad de vida que les había prometido el Tratado, lo que muestra sólo la punta del iceberg que comienza a emerger frente a una realidad más contundente que los discursos paliativos de quienes quieren negar sus resultados. No en todos los sectores se "celebra" con entusiasmo el nacimiento de un acuerdo que permitió a México entrar de lleno a la modernidad e integrarse al proceso globalizador. En el sector de las industrias culturales mexicanas (las tradicionales como la prensa, la radio, la televisión y el cine, y ahora las modernas telecomunicaciones), éstas han experimentado importantes transformaciones a partir de la aplicación de las políticas neoliberales, que contrario a lo que muchos piensan no inició con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino que ya se venía preparando el terreno hacia la apertura del mercado desde 1982 con el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-05-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1542 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 637-657 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1542/1438 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Hinojosa, Lucila NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY |
title_full | NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY |
title_fullStr | NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY |
title_full_unstemmed | NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY |
title_short | NOTAS PARA UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES DE MONTERREY |
title_sort | notas para un analisis del impacto del tratado de libre comercio de america del norte en las industrias culturales de monterrey |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1542 |
work_keys_str_mv | AT hinojosalucila notasparaunanalisisdelimpactodeltratadodelibrecomerciodeamericadelnorteenlasindustriasculturalesdemonterrey |