LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO

El nombre del escritor chileno Vicente Huidobro (1893-1948) va asociado con lo que la crítica literaria considera su mayor monumento poético: Altazor, publicado en 1931. Pocas veces se recuerda a este autor por haber concebido una novela experimental, Cagliostro, basada en la vida del nigromante Jos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: del Bosque, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1527
_version_ 1824325871411920896
author del Bosque, Alejandro
author_facet del Bosque, Alejandro
author_sort del Bosque, Alejandro
collection Artículos de Revistas UANL
description El nombre del escritor chileno Vicente Huidobro (1893-1948) va asociado con lo que la crítica literaria considera su mayor monumento poético: Altazor, publicado en 1931. Pocas veces se recuerda a este autor por haber concebido una novela experimental, Cagliostro, basada en la vida del nigromante Joseph Balsamo, que vivió en el siglo XVIII durante la época de transición entre el reino de Luis XV y el de Luis XVI. en Francia. Fue un novedoso texto que Huidobro denominó novela-film:        He querido escribir sobre Cagliostro una novela visual. En ella la técnica, los medios de expresión, los acontecimientos elegidos, concurren hacia una forma realmente cinematográfica. (26)   Huidobro redactó en francés Cagliostro en 1921. Después escribió el guion cinematográfico de la obra en 1923. motivado por un proyecto de montaje del director rumano Mime Mtzo. Sin embargo, es en 1927 cuando su novela-film es premiada en Estados Unidos con enormes posibilidades de ser “llevada” a la pantalla, considerando la efervescencia del cine mudo de esa época. No sucede así, y sólo se publica en 1934 sin resonancia literaria alguna en Chile. También se sabe que la novela apareció impresa en inglés, en 1931, con un título distinto Mirror of Mage.
first_indexed 2025-02-05T20:44:58Z
format Article
id humanitas-article-1527
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:44:58Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 319-352
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-15272022-05-09T21:24:47Z LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO del Bosque, Alejandro El nombre del escritor chileno Vicente Huidobro (1893-1948) va asociado con lo que la crítica literaria considera su mayor monumento poético: Altazor, publicado en 1931. Pocas veces se recuerda a este autor por haber concebido una novela experimental, Cagliostro, basada en la vida del nigromante Joseph Balsamo, que vivió en el siglo XVIII durante la época de transición entre el reino de Luis XV y el de Luis XVI. en Francia. Fue un novedoso texto que Huidobro denominó novela-film:        He querido escribir sobre Cagliostro una novela visual. En ella la técnica, los medios de expresión, los acontecimientos elegidos, concurren hacia una forma realmente cinematográfica. (26)   Huidobro redactó en francés Cagliostro en 1921. Después escribió el guion cinematográfico de la obra en 1923. motivado por un proyecto de montaje del director rumano Mime Mtzo. Sin embargo, es en 1927 cuando su novela-film es premiada en Estados Unidos con enormes posibilidades de ser “llevada” a la pantalla, considerando la efervescencia del cine mudo de esa época. No sucede así, y sólo se publica en 1934 sin resonancia literaria alguna en Chile. También se sabe que la novela apareció impresa en inglés, en 1931, con un título distinto Mirror of Mage. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-05-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1527 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 319-352 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1527/1420 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle del Bosque, Alejandro
LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO
title_full LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO
title_fullStr LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO
title_full_unstemmed LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO
title_short LA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO EN LA NOVELA CAGLIOSTRO DE VICENTE HUIDOBRO
title_sort la estetica del espectaculo en la novela cagliostro de vicente huidobro
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1527
work_keys_str_mv AT delbosquealejandro laesteticadelespectaculoenlanovelacagliostrodevicentehuidobro