LAS JARCHAS: UNA LECTURA
Contexto histórico-literario. Era el reino del deseo, el planto exigiendo la presencia del amado, la urgencia inconsolable de su cuerpo y los anhelados besos de su boca. En medio de una sociedad altamente cosmopolita y refinada, como sin duda lo fue el mundo del al-Andalus, se evidencia -a mediado...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
| Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1526 |
| _version_ | 1824325871032336384 |
|---|---|
| author | Villarreal, José J. |
| author_facet | Villarreal, José J. |
| author_sort | Villarreal, José J. |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description |
Contexto histórico-literario.
Era el reino del deseo, el planto exigiendo la presencia del amado, la urgencia inconsolable de su cuerpo y los anhelados besos de su boca.
En medio de una sociedad altamente cosmopolita y refinada, como sin duda lo fue el mundo del al-Andalus, se evidencia -a mediados del siglo XI- una poesía en mozárabe, es decir "el romance hablado en la España musulmana por los cristianos y también por los árabes bilingües" que apunta e inaugura, desde las literaturas árabe y hebrea, las muestras más arcaicas de la lírica románica hispana.
Dentro de la poesía árabe la sátira fue uno de los subgéneros más socorridos y gustados por los escritores y lectores del mundo musulmán. La sátira, para el siglo VIII, se transformó en algo muy cercano a lo que había sido en la literatura griega la poesía yámbica y, en la romana, el epigrama. Este epigrama satírico fue cultivado profusamente y se desarrolló junto con la poesía panegírica, otra de las vertientes liricas más ensayadas por los escritores del Islam. |
| first_indexed | 2025-02-05T20:44:56Z |
| format | Article |
| id | humanitas-article-1526 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T20:44:56Z |
| physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 299-317 2007-1620 2007-1620 |
| publishDate | 2022 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | humanitas-article-15262022-05-09T21:24:47Z LAS JARCHAS: UNA LECTURA Villarreal, José J. Contexto histórico-literario. Era el reino del deseo, el planto exigiendo la presencia del amado, la urgencia inconsolable de su cuerpo y los anhelados besos de su boca. En medio de una sociedad altamente cosmopolita y refinada, como sin duda lo fue el mundo del al-Andalus, se evidencia -a mediados del siglo XI- una poesía en mozárabe, es decir "el romance hablado en la España musulmana por los cristianos y también por los árabes bilingües" que apunta e inaugura, desde las literaturas árabe y hebrea, las muestras más arcaicas de la lírica románica hispana. Dentro de la poesía árabe la sátira fue uno de los subgéneros más socorridos y gustados por los escritores y lectores del mundo musulmán. La sátira, para el siglo VIII, se transformó en algo muy cercano a lo que había sido en la literatura griega la poesía yámbica y, en la romana, el epigrama. Este epigrama satírico fue cultivado profusamente y se desarrolló junto con la poesía panegírica, otra de las vertientes liricas más ensayadas por los escritores del Islam. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-05-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1526 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 299-317 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1526/1419 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Villarreal, José J. LAS JARCHAS: UNA LECTURA |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | LAS JARCHAS: UNA LECTURA |
| title_full | LAS JARCHAS: UNA LECTURA |
| title_fullStr | LAS JARCHAS: UNA LECTURA |
| title_full_unstemmed | LAS JARCHAS: UNA LECTURA |
| title_short | LAS JARCHAS: UNA LECTURA |
| title_sort | las jarchas una lectura |
| url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1526 |
| work_keys_str_mv | AT villarrealjosej lasjarchasunalectura |