LAS JARCHAS: UNA LECTURA
Contexto histórico-literario. Era el reino del deseo, el planto exigiendo la presencia del amado, la urgencia inconsolable de su cuerpo y los anhelados besos de su boca. En medio de una sociedad altamente cosmopolita y refinada, como sin duda lo fue el mundo del al-Andalus, se evidencia -a mediado...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1526 |
Summary: | Contexto histórico-literario.
Era el reino del deseo, el planto exigiendo la presencia del amado, la urgencia inconsolable de su cuerpo y los anhelados besos de su boca.
En medio de una sociedad altamente cosmopolita y refinada, como sin duda lo fue el mundo del al-Andalus, se evidencia -a mediados del siglo XI- una poesía en mozárabe, es decir "el romance hablado en la España musulmana por los cristianos y también por los árabes bilingües" que apunta e inaugura, desde las literaturas árabe y hebrea, las muestras más arcaicas de la lírica románica hispana.
Dentro de la poesía árabe la sátira fue uno de los subgéneros más socorridos y gustados por los escritores y lectores del mundo musulmán. La sátira, para el siglo VIII, se transformó en algo muy cercano a lo que había sido en la literatura griega la poesía yámbica y, en la romana, el epigrama. Este epigrama satírico fue cultivado profusamente y se desarrolló junto con la poesía panegírica, otra de las vertientes liricas más ensayadas por los escritores del Islam. |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 30 (2003): Humanitas Enero- Diciembre 2003; 299-317 2007-1620 2007-1620 |