MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO

El primer capítulo del "Anuario Coahuilense" de 1886, de Esteban L. Portillo, se titulaba: "Galería de coahuilenses ilustres". Y del primer coahuilense ilustre que el Anuario destacaba se decía: "El patriota estado de Coahuila, se enorgullece y con razón, de haber sido cuna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceballos, Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1504
_version_ 1824325863063158784
author Ceballos, Manuel
author_facet Ceballos, Manuel
author_sort Ceballos, Manuel
collection Artículos de Revistas UANL
description El primer capítulo del "Anuario Coahuilense" de 1886, de Esteban L. Portillo, se titulaba: "Galería de coahuilenses ilustres". Y del primer coahuilense ilustre que el Anuario destacaba se decía: "El patriota estado de Coahuila, se enorgullece y con razón, de haber sido cuna del gran repúblico. D. Miguel Ramos Arizpe" Luego de dar los pormenores de su biografía, y antes de recurrir al testimonio de historiadores, Portillo escribió: "Nuestra patria perdió, en Ramos Arizpe, a uno de sus hijos predilectos en la jerarquía del talento; ensalzado con superabundancia por su partido. deprimido de una manera exagerada por sus contrarios en política”. Y luego, el autor del "Anuario Coahuilense", poniéndose del lado de quienes lo ensalzan con "superabundancia", continuaba sus apreciaciones en un claro estilo decimonónico: "Ramos Arizpe fue, como dice uno de sus biógrafos, de esos talentos privilegiados, que aparecen de cuando en cuando, como apóstoles del progreso, como misioneros de Dios para llevar a la humanidad por el sendero de la libertad y del adelanto a su glorioso destino. Mártir de su idea, sufrió las decepciones de la Iglesia, la prisión del despotismo, el destierro de los tiranos, las calumnias de los envidiosos, y finalmente, las amarguras y penalidades de una existencia consagrada enteramente al servicio de su patria."
first_indexed 2025-02-05T20:44:22Z
format Article
id humanitas-article-1504
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:44:22Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 615-622
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-15042022-04-01T19:50:45Z MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO Ceballos, Manuel El primer capítulo del "Anuario Coahuilense" de 1886, de Esteban L. Portillo, se titulaba: "Galería de coahuilenses ilustres". Y del primer coahuilense ilustre que el Anuario destacaba se decía: "El patriota estado de Coahuila, se enorgullece y con razón, de haber sido cuna del gran repúblico. D. Miguel Ramos Arizpe" Luego de dar los pormenores de su biografía, y antes de recurrir al testimonio de historiadores, Portillo escribió: "Nuestra patria perdió, en Ramos Arizpe, a uno de sus hijos predilectos en la jerarquía del talento; ensalzado con superabundancia por su partido. deprimido de una manera exagerada por sus contrarios en política”. Y luego, el autor del "Anuario Coahuilense", poniéndose del lado de quienes lo ensalzan con "superabundancia", continuaba sus apreciaciones en un claro estilo decimonónico: "Ramos Arizpe fue, como dice uno de sus biógrafos, de esos talentos privilegiados, que aparecen de cuando en cuando, como apóstoles del progreso, como misioneros de Dios para llevar a la humanidad por el sendero de la libertad y del adelanto a su glorioso destino. Mártir de su idea, sufrió las decepciones de la Iglesia, la prisión del despotismo, el destierro de los tiranos, las calumnias de los envidiosos, y finalmente, las amarguras y penalidades de una existencia consagrada enteramente al servicio de su patria." Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1504 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 615-622 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1504/1399 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Ceballos, Manuel
MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO
title_full MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO
title_fullStr MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO
title_full_unstemmed MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO
title_short MIGUEL RAMOS ARIZPE Y EL FEDERALISMO MEXICANO
title_sort miguel ramos arizpe y el federalismo mexicano
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1504
work_keys_str_mv AT ceballosmanuel miguelramosarizpeyelfederalismomexicano