LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.

El 24 de agosto de 1626 llegó a Monterrey don Martin de Zavala con el título de gobernador y capitán general del Nuevo Reino de León. El ayuntamiento le entregó un importante documento, fechado el 2 de agosto, informándole sobre la situación que guardaban la ciudad y el reino. En dicho informe se as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendirichaga, Tomás
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1500
_version_ 1824325861477711872
author Mendirichaga, Tomás
author_facet Mendirichaga, Tomás
author_sort Mendirichaga, Tomás
collection Artículos de Revistas UANL
description El 24 de agosto de 1626 llegó a Monterrey don Martin de Zavala con el título de gobernador y capitán general del Nuevo Reino de León. El ayuntamiento le entregó un importante documento, fechado el 2 de agosto, informándole sobre la situación que guardaban la ciudad y el reino. En dicho informe se asentó que Monterrey tenía casas reales, donde sesionaba el cabildo. La población ascendía a más de 40 vecinos, 24 de ellos casados, con sus familias, y los demás solteros, así como "algunas mujeres viudas de españoles" Luego se añade que, fuera de la ciudad, en algunas estancias vivían "más de otros treinta casados y solteros..." En total eran i más de 70 vecinos. El convento franciscano y su iglesia, con torre fuerte, tenían muy grande cementerio para entierro de naturales..." No se menciona la iglesia parroquial, ahora catedral, pues aún no se iniciaba. su construcción.
first_indexed 2025-02-05T20:44:15Z
format Article
id humanitas-article-1500
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:44:15Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 539-560
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-15002022-04-01T19:50:46Z LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626. Mendirichaga, Tomás El 24 de agosto de 1626 llegó a Monterrey don Martin de Zavala con el título de gobernador y capitán general del Nuevo Reino de León. El ayuntamiento le entregó un importante documento, fechado el 2 de agosto, informándole sobre la situación que guardaban la ciudad y el reino. En dicho informe se asentó que Monterrey tenía casas reales, donde sesionaba el cabildo. La población ascendía a más de 40 vecinos, 24 de ellos casados, con sus familias, y los demás solteros, así como "algunas mujeres viudas de españoles" Luego se añade que, fuera de la ciudad, en algunas estancias vivían "más de otros treinta casados y solteros..." En total eran i más de 70 vecinos. El convento franciscano y su iglesia, con torre fuerte, tenían muy grande cementerio para entierro de naturales..." No se menciona la iglesia parroquial, ahora catedral, pues aún no se iniciaba. su construcción. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1500 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 539-560 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1500/1395 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Mendirichaga, Tomás
LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.
title_full LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.
title_fullStr LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.
title_full_unstemmed LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.
title_short LOS VECINOS DE MONTERREY Y LAS ESTANCIAS EN 1626.
title_sort los vecinos de monterrey y las estancias en 1626
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1500
work_keys_str_mv AT mendirichagatomas losvecinosdemonterreyylasestanciasen1626