LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)

Pocos son los poemas en la historia de la poesía que llegan a impactar en la plenitud del ser tocando sus más profundas regiones. Cada vez más el lector común va ciñéndose a la oferta de inmediatez que se nos presenta como poesía y los grandes poemas, los altos poemas que penetran y esclarecen las t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, Minerva M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1480
_version_ 1824325854657773568
author Villarreal, Minerva M.
author_facet Villarreal, Minerva M.
author_sort Villarreal, Minerva M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Pocos son los poemas en la historia de la poesía que llegan a impactar en la plenitud del ser tocando sus más profundas regiones. Cada vez más el lector común va ciñéndose a la oferta de inmediatez que se nos presenta como poesía y los grandes poemas, los altos poemas que penetran y esclarecen las tenebrosas áreas donde la vida y la muerte se sostienen en el pedestal de la ingravidez, mezclándose, exponiendo la ambigüedad que nos constituye, se van haciendo poemas de culto. Así es como adquieren un carácter cercano a lo sagrado. Su resonancia crea una frontera, demarca, se establecen en un territorio enaltecido del lenguaje. Por un lado, lo que señalan plantea misterios a veces insondables, que constituyen interrogantes y fuentes de sentido. Conforman un cuerpo verbal autónomo, alejado de la anécdota. Sabemos que nos dicen, pero no logramos discernir qué en una simple lectura, nos obligan a la contemplación, como si su voz retumbara masivamente en nuestras paredes interiores, movilizando a la anquilosada percepción, abriéndole los ojos. Por otro, su tema principal establece derivaciones en las que casi todo puede caber, pues, en realidad, el tema es un filtro de una inquietud más honda, una inquietud que sólo puede dictarse a través de un ritmo y cuyo motor es la sustancia del ser.
first_indexed 2025-02-05T20:43:46Z
format Article
id humanitas-article-1480
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:43:46Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 213-231
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14802022-04-01T19:50:54Z LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin) Villarreal, Minerva M. Pocos son los poemas en la historia de la poesía que llegan a impactar en la plenitud del ser tocando sus más profundas regiones. Cada vez más el lector común va ciñéndose a la oferta de inmediatez que se nos presenta como poesía y los grandes poemas, los altos poemas que penetran y esclarecen las tenebrosas áreas donde la vida y la muerte se sostienen en el pedestal de la ingravidez, mezclándose, exponiendo la ambigüedad que nos constituye, se van haciendo poemas de culto. Así es como adquieren un carácter cercano a lo sagrado. Su resonancia crea una frontera, demarca, se establecen en un territorio enaltecido del lenguaje. Por un lado, lo que señalan plantea misterios a veces insondables, que constituyen interrogantes y fuentes de sentido. Conforman un cuerpo verbal autónomo, alejado de la anécdota. Sabemos que nos dicen, pero no logramos discernir qué en una simple lectura, nos obligan a la contemplación, como si su voz retumbara masivamente en nuestras paredes interiores, movilizando a la anquilosada percepción, abriéndole los ojos. Por otro, su tema principal establece derivaciones en las que casi todo puede caber, pues, en realidad, el tema es un filtro de una inquietud más honda, una inquietud que sólo puede dictarse a través de un ritmo y cuyo motor es la sustancia del ser. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1480 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 213-231 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1480/1378 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, Minerva M.
LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)
title_full LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)
title_fullStr LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)
title_full_unstemmed LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)
title_short LO QUE DETRÁS DE ÉL ANDA ESCONDIDO (El acto de amor de José Gorostiza se llama Muerte sin fin)
title_sort lo que detras de el anda escondido el acto de amor de jose gorostiza se llama muerte sin fin
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1480
work_keys_str_mv AT villarrealminervam loquedetrasdeelandaescondidoelactodeamordejosegorostizasellamamuertesinfin