LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA

La vida de la ciudad de México evolucionaba hacia mediados del siglo XVII de manera apacible y reposada. Escasos eran los acontecimientos que significaban para ella un sobresalto que viniera a alterar, de modo notable, el paso sosegado y lento en el que transcurría el devenir de su existencia. Había...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rionda, Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1473
_version_ 1824325853110075392
author Rionda, Luis
author_facet Rionda, Luis
author_sort Rionda, Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description La vida de la ciudad de México evolucionaba hacia mediados del siglo XVII de manera apacible y reposada. Escasos eran los acontecimientos que significaban para ella un sobresalto que viniera a alterar, de modo notable, el paso sosegado y lento en el que transcurría el devenir de su existencia. Habían pasado aproximadamente ciento treinta años de la conquista y la nueva ciudad que se estaba construyendo de acuerdo a la primera traza, proyectada por los peninsulares, conservaba todavía el encanto de poder contemplarse en los lagos que paulatinamente iban quedándose sin agua. En sus contornos se encontraban los barrios poblados de indios que, teniendo prohibido por disposición de la ley trasponer las áreas destinadas solo a los españoles, violentaban sus mandatos e irrumpían en la ciudad para vender los productos que cultivaban.
first_indexed 2025-02-05T20:43:39Z
format Article
id humanitas-article-1473
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:43:39Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 159-172
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14732022-04-01T19:50:55Z LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA Rionda, Luis La vida de la ciudad de México evolucionaba hacia mediados del siglo XVII de manera apacible y reposada. Escasos eran los acontecimientos que significaban para ella un sobresalto que viniera a alterar, de modo notable, el paso sosegado y lento en el que transcurría el devenir de su existencia. Habían pasado aproximadamente ciento treinta años de la conquista y la nueva ciudad que se estaba construyendo de acuerdo a la primera traza, proyectada por los peninsulares, conservaba todavía el encanto de poder contemplarse en los lagos que paulatinamente iban quedándose sin agua. En sus contornos se encontraban los barrios poblados de indios que, teniendo prohibido por disposición de la ley trasponer las áreas destinadas solo a los españoles, violentaban sus mandatos e irrumpían en la ciudad para vender los productos que cultivaban. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1473 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 29 (2002): HUMANITAS Enero-Diciembre 2002; 159-172 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1473/1374 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Rionda, Luis
LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA
title_full LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA
title_fullStr LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA
title_full_unstemmed LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA
title_short LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA
title_sort la idea de patria en siguenza y gongora
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1473
work_keys_str_mv AT riondaluis laideadepatriaensiguenzaygongora