LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL

Las Indias, Islas y Tierras Firmes descubiertas por Colón, su naturaleza, hombres, animales, plantas etc. despertaron desde el principio el interés y la curiosidad de los humanistas, como lo demuestra el caso de Pedro Mártir de Anglería. Este interés humanista variaba, por supuesto, tanto en la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pietschmann, Horst
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1464
_version_ 1824325849557499904
author Pietschmann, Horst
author_facet Pietschmann, Horst
author_sort Pietschmann, Horst
collection Artículos de Revistas UANL
description Las Indias, Islas y Tierras Firmes descubiertas por Colón, su naturaleza, hombres, animales, plantas etc. despertaron desde el principio el interés y la curiosidad de los humanistas, como lo demuestra el caso de Pedro Mártir de Anglería. Este interés humanista variaba, por supuesto, tanto en la intensidad como en los aspectos de las realidades extrañas y nuevas percibidas. La proliferación del interés de la alta nobleza en tener pruebas de lo que se consideraban testimonios de las «novedades» indianas - «novedades» consideradas exóticas y raras- en las cámaras de «mirabilia», que acostumbraba mantener la alta nobleza de aquel entonces, es otro testimonio de la atención que hace despertar el hallazgo de un mundo, muy pronto identificado como «novus».  Naturalmente humanismo y alta nobleza son ámbitos sociales distintos, pero les une en muchos casos el interés común por las nuevas « ciencias » y sus debates sobre la naturaleza, el ser humano, su organización social, su historia y sus expresiones culturales en el cánon de las ciencias que tanto se discuten en esta época del Renacimiento, que vio, además, surgir y afirmarse no sólo el papel del individuo sino también la disolución de formas tradicionales de sociabilidad y organización social, de religiosidad, pensamiento y comportamiento. Desde luego, todos estos procesos contribuyeron a la división de opiniones y pareceres y causaron preocupación a los gobernantes que sentían responsabilidad y se preocuparon por su papel de tales. Por primera vez este tipo de interés y estos debates trascendieron el ámbito de las escuelas teológicas y filosóficas en amplia medida.
first_indexed 2025-02-05T20:43:24Z
format Article
id humanitas-article-1464
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:43:24Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 769-794
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14642022-02-23T20:03:36Z LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL Pietschmann, Horst Las Indias, Islas y Tierras Firmes descubiertas por Colón, su naturaleza, hombres, animales, plantas etc. despertaron desde el principio el interés y la curiosidad de los humanistas, como lo demuestra el caso de Pedro Mártir de Anglería. Este interés humanista variaba, por supuesto, tanto en la intensidad como en los aspectos de las realidades extrañas y nuevas percibidas. La proliferación del interés de la alta nobleza en tener pruebas de lo que se consideraban testimonios de las «novedades» indianas - «novedades» consideradas exóticas y raras- en las cámaras de «mirabilia», que acostumbraba mantener la alta nobleza de aquel entonces, es otro testimonio de la atención que hace despertar el hallazgo de un mundo, muy pronto identificado como «novus».  Naturalmente humanismo y alta nobleza son ámbitos sociales distintos, pero les une en muchos casos el interés común por las nuevas « ciencias » y sus debates sobre la naturaleza, el ser humano, su organización social, su historia y sus expresiones culturales en el cánon de las ciencias que tanto se discuten en esta época del Renacimiento, que vio, además, surgir y afirmarse no sólo el papel del individuo sino también la disolución de formas tradicionales de sociabilidad y organización social, de religiosidad, pensamiento y comportamiento. Desde luego, todos estos procesos contribuyeron a la división de opiniones y pareceres y causaron preocupación a los gobernantes que sentían responsabilidad y se preocuparon por su papel de tales. Por primera vez este tipo de interés y estos debates trascendieron el ámbito de las escuelas teológicas y filosóficas en amplia medida. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1464 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 769-794 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1464/1365 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Pietschmann, Horst
LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL
title_full LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL
title_fullStr LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL
title_full_unstemmed LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL
title_short LOS PROBLEMAS POLÍTICOS INDIANOS, EL HUMANISMO POLÍTICO Y LA AUTORIDAD IMPERIAL
title_sort los problemas politicos indianos el humanismo politico y la autoridad imperial
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1464
work_keys_str_mv AT pietschmannhorst losproblemaspoliticosindianoselhumanismopoliticoylaautoridadimperial