GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS

Una de las características más destacables del libro Graffiti 2000 de Saúl Ibargoyen es sin lugar a dudas su cualidad permanente de trasgresión. Romper límites, desbordarse, rebasar son actividades que necesitan de la ley. Dependen de la ley, de su conocimiento exhaustivo, de su observación tajante....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, Minerva M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1441
_version_ 1824325840208396288
author Villarreal, Minerva M.
author_facet Villarreal, Minerva M.
author_sort Villarreal, Minerva M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Una de las características más destacables del libro Graffiti 2000 de Saúl Ibargoyen es sin lugar a dudas su cualidad permanente de trasgresión. Romper límites, desbordarse, rebasar son actividades que necesitan de la ley. Dependen de la ley, de su conocimiento exhaustivo, de su observación tajante. Requieren a la ley para desnudarla públicamente, mostrar su genitalidad violada, denunciar el índice mayúsculo de corruptibilidad que padece por quienes la promulgan y nos obligan a ·acatarla. De esto trata este graffitario, que, desde el título, impone su condición dolosa, por dolida, por insubordinada al ciego servicio, a la vía de solicitud y agachamiento. Ya Ramón María del Valle Inclán en su magnífica novela Tirano Banderas españolizó el término graffiti, nombrando así, como grafitos, si mal no recuerdo, a las inscripciones lapidarias en las cárceles de cualquier tiranía americana que yo ubiqué como San Juan de Ulúa para asegurarme que Porfirio no era un perro cualquiera en la trama, sino la celebración del alma de Porfirio Díaz en su condición totalitaria. Pero de que se escribió y publicó esta novela han pasado años, años como siglos, pues nuestro nacionalismo, como bien expresa este libro de lbargoyen, ahora se amilana ofrecido a la algarabía y a la incertidumbre de la globalización.
first_indexed 2025-02-05T20:42:46Z
format Article
id humanitas-article-1441
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:42:46Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 325-327
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14412022-02-23T20:03:44Z GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS Villarreal, Minerva M. Una de las características más destacables del libro Graffiti 2000 de Saúl Ibargoyen es sin lugar a dudas su cualidad permanente de trasgresión. Romper límites, desbordarse, rebasar son actividades que necesitan de la ley. Dependen de la ley, de su conocimiento exhaustivo, de su observación tajante. Requieren a la ley para desnudarla públicamente, mostrar su genitalidad violada, denunciar el índice mayúsculo de corruptibilidad que padece por quienes la promulgan y nos obligan a ·acatarla. De esto trata este graffitario, que, desde el título, impone su condición dolosa, por dolida, por insubordinada al ciego servicio, a la vía de solicitud y agachamiento. Ya Ramón María del Valle Inclán en su magnífica novela Tirano Banderas españolizó el término graffiti, nombrando así, como grafitos, si mal no recuerdo, a las inscripciones lapidarias en las cárceles de cualquier tiranía americana que yo ubiqué como San Juan de Ulúa para asegurarme que Porfirio no era un perro cualquiera en la trama, sino la celebración del alma de Porfirio Díaz en su condición totalitaria. Pero de que se escribió y publicó esta novela han pasado años, años como siglos, pues nuestro nacionalismo, como bien expresa este libro de lbargoyen, ahora se amilana ofrecido a la algarabía y a la incertidumbre de la globalización. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1441 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 325-327 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1441/1342 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, Minerva M.
GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS
title_full GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS
title_fullStr GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS
title_full_unstemmed GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS
title_short GRAFFITI 2000: REVOLTOSOS Y PROFANOS
title_sort graffiti 2000 revoltosos y profanos
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1441
work_keys_str_mv AT villarrealminervam graffiti2000revoltososyprofanos