AMOR Y AMISTAD

La soledad es una de las últimas y fundamentales experiencias que acompañan al hombre en su historia. Soledad que nos pone ante el espejo para hacernos cargo de quiénes somos realmente. Podemos abrimos a nuestra esencia auténtica, o podemos sucumbir por la vertiente de la inautenticidad.  A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basave, Agustín
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1423
_version_ 1824325833471295488
author Basave, Agustín
author_facet Basave, Agustín
author_sort Basave, Agustín
collection Artículos de Revistas UANL
description La soledad es una de las últimas y fundamentales experiencias que acompañan al hombre en su historia. Soledad que nos pone ante el espejo para hacernos cargo de quiénes somos realmente. Podemos abrimos a nuestra esencia auténtica, o podemos sucumbir por la vertiente de la inautenticidad.  Aunque todo ser humano nace en el seno de una familia, cobijado con el manto protector del cariño familiar, puede llegar el momento de sentirse torturadoramente solo, abandonado, perdido en un mar de incertidumbre y riesgo. Ante todo habría que distinguir entre la soledad augusta -siempre poblada de compañías- y el aislamiento misantrópico, deshumanizado, desintegrador. Para muchos hombres de hoy, el aislamiento es por lo común el único modo de contacto con la soledad, con una soledad aparente que en realidad es pseudo-soledad. El aislamiento destruye al hombre, le impide que llegue a ser verdaderamente él mismo. La soledad puede configurarnos si no se endurece y si se abre a lo que le llama desde un destino que nos trasciende y que, en términos cristianos, se llama Providencia. Hay hambre de mundo y de naturaleza en los viajes, en las excursiones.
first_indexed 2025-02-05T20:42:17Z
format Article
id humanitas-article-1423
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:42:17Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 15-32
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14232022-02-23T20:03:50Z AMOR Y AMISTAD Basave, Agustín La soledad es una de las últimas y fundamentales experiencias que acompañan al hombre en su historia. Soledad que nos pone ante el espejo para hacernos cargo de quiénes somos realmente. Podemos abrimos a nuestra esencia auténtica, o podemos sucumbir por la vertiente de la inautenticidad.  Aunque todo ser humano nace en el seno de una familia, cobijado con el manto protector del cariño familiar, puede llegar el momento de sentirse torturadoramente solo, abandonado, perdido en un mar de incertidumbre y riesgo. Ante todo habría que distinguir entre la soledad augusta -siempre poblada de compañías- y el aislamiento misantrópico, deshumanizado, desintegrador. Para muchos hombres de hoy, el aislamiento es por lo común el único modo de contacto con la soledad, con una soledad aparente que en realidad es pseudo-soledad. El aislamiento destruye al hombre, le impide que llegue a ser verdaderamente él mismo. La soledad puede configurarnos si no se endurece y si se abre a lo que le llama desde un destino que nos trasciende y que, en términos cristianos, se llama Providencia. Hay hambre de mundo y de naturaleza en los viajes, en las excursiones. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1423 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 28 (2001): Humanitas Enero-Diciembre 2001; 15-32 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1423/1323 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Basave, Agustín
AMOR Y AMISTAD
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title AMOR Y AMISTAD
title_full AMOR Y AMISTAD
title_fullStr AMOR Y AMISTAD
title_full_unstemmed AMOR Y AMISTAD
title_short AMOR Y AMISTAD
title_sort amor y amistad
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1423
work_keys_str_mv AT basaveagustin amoryamistad