LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL
1.1 Génesis de la identidad en la diferencia. En la historia de la filosofía -occidental- un concepto permanente ha sido el de la identidad. Se ha estudiado desde la lógica, la Psicología, y más recientemente desde la teoría de la cultura. En tomo suyo se han presentado clasificaciones y distincione...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
| Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1415 |
| _version_ | 1824325828415062016 |
|---|---|
| author | Rojas, Miguel |
| author_facet | Rojas, Miguel |
| author_sort | Rojas, Miguel |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | 1.1 Génesis de la identidad en la diferencia.
En la historia de la filosofía -occidental- un concepto permanente ha sido el de la identidad. Se ha estudiado desde la lógica, la Psicología, y más recientemente desde la teoría de la cultura. En tomo suyo se han presentado clasificaciones y distinciones. Sin embargo, no se han determinado debidamente dos tendencias intrínsecas en su desarrollo, la identidad en la mismidad y la identidad en la diferencia.
Esta última, cuyo antecedente se remonta al Yang-Yin chino y a Heráclito, tuvo su desarrollo con la identidad del género y la diferencia específica de Aristóteles y la idem secundam analogiam de Tomás de Aquino, y. alcanzó su clímax con el idealismo clásico alemán de Fichte, Schelling y Hegel. Precisamente, este último expuso la identidad en la diferencia, lo concreto como síntesis de múltiples determinaciones y la mediación de las partes opuestas. También en la filosofía alemana Herder planteó la unidad entre naturaleza e historia, y las «necesidades elementales», entre ellas la de territorio, lengua, costumbres, mediante las cuales el hombre está unido a una determinada comunidad. Filosofías que influyeron en pensadores iberoamericanos, y deben considerarse antecedentes histórico-teóricos de la identidad cultural. |
| first_indexed | 2025-02-05T20:42:03Z |
| format | Article |
| id | humanitas-article-1415 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T20:42:03Z |
| physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 475-498 2007-1620 2007-1620 |
| publishDate | 2022 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | humanitas-article-14152022-02-10T20:55:15Z LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL Rojas, Miguel 1.1 Génesis de la identidad en la diferencia. En la historia de la filosofía -occidental- un concepto permanente ha sido el de la identidad. Se ha estudiado desde la lógica, la Psicología, y más recientemente desde la teoría de la cultura. En tomo suyo se han presentado clasificaciones y distinciones. Sin embargo, no se han determinado debidamente dos tendencias intrínsecas en su desarrollo, la identidad en la mismidad y la identidad en la diferencia. Esta última, cuyo antecedente se remonta al Yang-Yin chino y a Heráclito, tuvo su desarrollo con la identidad del género y la diferencia específica de Aristóteles y la idem secundam analogiam de Tomás de Aquino, y. alcanzó su clímax con el idealismo clásico alemán de Fichte, Schelling y Hegel. Precisamente, este último expuso la identidad en la diferencia, lo concreto como síntesis de múltiples determinaciones y la mediación de las partes opuestas. También en la filosofía alemana Herder planteó la unidad entre naturaleza e historia, y las «necesidades elementales», entre ellas la de territorio, lengua, costumbres, mediante las cuales el hombre está unido a una determinada comunidad. Filosofías que influyeron en pensadores iberoamericanos, y deben considerarse antecedentes histórico-teóricos de la identidad cultural. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1415 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 475-498 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1415/1315 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Rojas, Miguel LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL |
| title_full | LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL |
| title_fullStr | LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL |
| title_full_unstemmed | LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL |
| title_short | LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL |
| title_sort | la identidad cultural como sistema teorico l el camino de la identidad cultural |
| url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1415 |
| work_keys_str_mv | AT rojasmiguel laidentidadculturalcomosistemateoricolelcaminodelaidentidadcultural |