EXPRESIONES E IDENTIDADES JUVENILES EN MONTERREY: EL SKA COMO ADSCRIPCIÓN A REDES SOCIALES
Hoy día, compartimos un mundo lleno de representaciones a las que les conferimos uno o muchos significados. Éstas, son las manifestaciones de la concepción del mundo que es determinado por una situación socio-histórica específica. A finales del siglo XX, siglo de múltiples cambios y transformaciones...
Autor principal: | Morales, Joel |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1407 |
Ejemplares similares

Expresiones discursivas de estudiantes de bachillerato
por: Zepeda Escamilla, Yolanda, et al.
Publicado: (2021)
por: Zepeda Escamilla, Yolanda, et al.
Publicado: (2021)

EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
por: González, Armando
Publicado: (2023)
por: González, Armando
Publicado: (2023)

Expresiones de la cultura organizacional de una IES
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2023)
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2023)

La violencia: Signos y expresiones del espacio urbano del puerto veracruzano
por: Aguilar, Genaro Aguirre, et al.
Publicado: (2013)
por: Aguilar, Genaro Aguirre, et al.
Publicado: (2013)

Expresiones analíticas de la parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
por: Bonilla Barenca, Alfredo
Publicado: (2011)
por: Bonilla Barenca, Alfredo
Publicado: (2011)

Expresiones analíticas de la parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
por: Bonilla Barenca, Alfredo
Publicado: (2011)
por: Bonilla Barenca, Alfredo
Publicado: (2011)

La obesidad como potencializador de la enfermedad periodontal utilizando como base los niveles de expresiones de micro RNA.
por: Rodríguez Guerra, Héctor Iram
Publicado: (2018)
por: Rodríguez Guerra, Héctor Iram
Publicado: (2018)

La obesidad como potencializador de la enfermedad periodontal utilizando como base los niveles de expresiones de micro RNA.
por: Rodríguez Guerra, Héctor Iram
Publicado: (2018)
por: Rodríguez Guerra, Héctor Iram
Publicado: (2018)

Procedimientos gráficos para obtener expresiones analíticas del estado estacionario y de las condiciones de estabilidad
por: González Avalos, Gilberto, et al.
Publicado: (2009)
por: González Avalos, Gilberto, et al.
Publicado: (2009)

EXPRESIONES DEL LIBERALISMO POLÍTICO EN EL DISCURSO DE JOSÉ SILVESTRE ARAMBERRI (1855-1860)
por: Soto Espinosa, Edson
Publicado: (2017)
por: Soto Espinosa, Edson
Publicado: (2017)

Identidades Juveniles y Discursos de Marcas: la creación de imagen corporativaen los nuevos escenarios tecno-comunicativos
por: Romera, César Nicolás, et al.
Publicado: (2004)
por: Romera, César Nicolás, et al.
Publicado: (2004)

Los sabores de la pobreza (algunas expresiones de la vida cotidiana en la cultura alimentaria de la pobreza)
por: García García, Alejandro
Publicado: (2017)
por: García García, Alejandro
Publicado: (2017)

Religiosidad y violencia en la construcción social de la identidad: el caso de la colonia Independencia en Monterrey
por: García García, Alejandro
Publicado: (2017)
por: García García, Alejandro
Publicado: (2017)

Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
por: Sauceda Nava, Mildred Sarahi
Publicado: (2017)
por: Sauceda Nava, Mildred Sarahi
Publicado: (2017)

Identidad e integración social para la habitabilidad. Caso de estudio. El parque urbano de Zacatecas
por: Sauceda Nava, Mildred Sarahi
Publicado: (2017)
por: Sauceda Nava, Mildred Sarahi
Publicado: (2017)

Cómo usar las redes sociales en tus clases
por: Hernández Cardona, Claudia Janeth
Publicado: (2024)
por: Hernández Cardona, Claudia Janeth
Publicado: (2024)

LA IDENTIDAD CULTURAL COMO SISTEMA TEÓRICO: l. EL CAMINO DE LA IDENTIDAD CULTURAL
por: Rojas, Miguel
Publicado: (2022)
por: Rojas, Miguel
Publicado: (2022)

Etiquetado digital social como activismo en redes sociales: #ladies y #lords en México
por: Sandoval-Almazan, Rodrigo, et al.
Publicado: (2021)
por: Sandoval-Almazan, Rodrigo, et al.
Publicado: (2021)

La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
por: Garza Pérez, Jesús Alejandro
Publicado: (2014)
por: Garza Pérez, Jesús Alejandro
Publicado: (2014)

La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
por: Garza Pérez, Jesús Alejandro
Publicado: (2014)
por: Garza Pérez, Jesús Alejandro
Publicado: (2014)

Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración
por: Rizo García, Marta
Publicado: (2004)
por: Rizo García, Marta
Publicado: (2004)

La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales.
por: Gutiérrez Martínez, Ana Karen
Publicado: (2020)
por: Gutiérrez Martínez, Ana Karen
Publicado: (2020)

La cultura política, identidad política y gobernabilidad en Monterrey
por: Sánchez García, Francisco Ramiro
Publicado: (2011)
por: Sánchez García, Francisco Ramiro
Publicado: (2011)

La cultura política, identidad política y gobernabilidad en Monterrey
por: Sánchez García, Francisco Ramiro
Publicado: (2011)
por: Sánchez García, Francisco Ramiro
Publicado: (2011)

La identidad profesional a-critica e instrumental del maestro normalista
por: Treviño Villarreal, Alejandro Javier
por: Treviño Villarreal, Alejandro Javier

¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
por: Martínez, Ma. Luisa
Publicado: (2023)
por: Martínez, Ma. Luisa
Publicado: (2023)

IDENTIDADES COMPLEJAS. SINGULARIDADES ENSOMBRECIDAS E ITINERANTES EN EL CIBERESPACIO
por: López, Félix
Publicado: (2020)
por: López, Félix
Publicado: (2020)

La práctica social del teatro del norte y fronterizo como agente de identidad y memoria colectiva
por: Colorado Cabello, David Alejandro
Publicado: (2024)
por: Colorado Cabello, David Alejandro
Publicado: (2024)

La práctica social del teatro del norte y fronterizo como agente de identidad y memoria colectiva
por: Colorado Cabello, David Alejandro
Publicado: (2024)
por: Colorado Cabello, David Alejandro
Publicado: (2024)

El impacto de las redes sociales en la educación
por: Morales Carrillo, Homero, et al.
Publicado: (2013)
por: Morales Carrillo, Homero, et al.
Publicado: (2013)

Machismo, relación con la identidad social masculina y ausencia paterna
por: Viramontes Canizalez, Iván Alejandro
Publicado: (2011)
por: Viramontes Canizalez, Iván Alejandro
Publicado: (2011)

Machismo, relación con la identidad social masculina y ausencia paterna
por: Viramontes Canizalez, Iván Alejandro
Publicado: (2011)
por: Viramontes Canizalez, Iván Alejandro
Publicado: (2011)

La sociedad y el objeto. Miradas desde la identidad, diseño e información
por: Fitch Osuna, Jesús Manuel
Publicado: (2017)
por: Fitch Osuna, Jesús Manuel
Publicado: (2017)

TRANSICIÓN AGRÍCOLA EN NUEVO LEÓN: CITRICULTURA E IDENTIDAD REGIONAL
por: PANTOJA ZAVALA, GERARDO MACARIO, et al.
Publicado: (2018)
por: PANTOJA ZAVALA, GERARDO MACARIO, et al.
Publicado: (2018)

La sociedad y el objeto. Miradas desde la identidad, diseño e información.
por: Fitch Osuna, Jesús Manuel
Publicado: (2014)
por: Fitch Osuna, Jesús Manuel
Publicado: (2014)

Locuras juveniles
por: Belot, Adolphe
Publicado: (2015)
por: Belot, Adolphe
Publicado: (2015)

Factores del mensaje en las redes sociales que determinan la intención del voto en la elección de alcalde de Monterrey 2018
por: Del Real-Galindo, Diego Alan, et al.
Publicado: (2018)
por: Del Real-Galindo, Diego Alan, et al.
Publicado: (2018)

La participación en orquestas infanto-juveniles como estrategia para la mejora en la autopercepción, inserción social y procesos comunicativos de niños, niñas y adolescentes
por: Garza de Lira, Iliana Leticia
Publicado: (2023)
por: Garza de Lira, Iliana Leticia
Publicado: (2023)

La participación en orquestas infanto-juveniles como estrategia para la mejora en la autopercepción, inserción social y procesos comunicativos de niños, niñas y adolescentes
por: Garza de Lira, Iliana Leticia
Publicado: (2023)
por: Garza de Lira, Iliana Leticia
Publicado: (2023)

AUTOESTIMA Y REDES SOCIALES DE APOYO COMO FACTORES PROTECTORES DE MOBBING EN DOCENTES.
por: Pando Moreno, Manuel, et al.
Publicado: (2006)
por: Pando Moreno, Manuel, et al.
Publicado: (2006)
Ejemplares similares
-
Expresiones discursivas de estudiantes de bachillerato
por: Zepeda Escamilla, Yolanda, et al.
Publicado: (2021) -
EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
por: González, Armando
Publicado: (2023) -
Expresiones de la cultura organizacional de una IES
por: López Lara, Yolanda, et al.
Publicado: (2023) -
La violencia: Signos y expresiones del espacio urbano del puerto veracruzano
por: Aguilar, Genaro Aguirre, et al.
Publicado: (2013) -
Expresiones analíticas de la parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
por: Bonilla Barenca, Alfredo
Publicado: (2011)