LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA

Cuando Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990, el pueblo de México se sintió orgulloso de que fuera un mexicano al que se le concediera, independientemente de que se le otorgara a un poeta ilustre. El mismo pueblo que más tarde se sentiría agobiado por la inevitable muerte del tamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: del Bosque, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1402
_version_ 1824325821197713408
author del Bosque, Alejandro
author_facet del Bosque, Alejandro
author_sort del Bosque, Alejandro
collection Artículos de Revistas UANL
description Cuando Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990, el pueblo de México se sintió orgulloso de que fuera un mexicano al que se le concediera, independientemente de que se le otorgara a un poeta ilustre. El mismo pueblo que más tarde se sentiría agobiado por la inevitable muerte del también ilustre Superman. Años después, en 1998, la no tan ilustre muerte del poeta cimbra los corazones de sus admiradores, mientras que en forma paralela la muerte del ilustre programa Siempre en Domingo llena de congoja al 90% de la población teledependiente. ¿Qué pasa con la poesía a fin de siglo? ¿Ya no pasa? ¿Es pasa de siglos anteriores? En esta época posmoderna en que todo se mide por ratings, ¿cuál es el rating de la poesía en la vida de los lectores? ¿Quién es el osado o el iluso (según la perspectiva) que dedica un tiempo de su vida a leer un poco de poesía? ¿Por qué la poesía cada vez camina menos por las calles?
first_indexed 2025-02-05T20:41:41Z
format Article
id humanitas-article-1402
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:41:41Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 213-227
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-14022022-02-10T20:55:19Z LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA del Bosque, Alejandro Cuando Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990, el pueblo de México se sintió orgulloso de que fuera un mexicano al que se le concediera, independientemente de que se le otorgara a un poeta ilustre. El mismo pueblo que más tarde se sentiría agobiado por la inevitable muerte del también ilustre Superman. Años después, en 1998, la no tan ilustre muerte del poeta cimbra los corazones de sus admiradores, mientras que en forma paralela la muerte del ilustre programa Siempre en Domingo llena de congoja al 90% de la población teledependiente. ¿Qué pasa con la poesía a fin de siglo? ¿Ya no pasa? ¿Es pasa de siglos anteriores? En esta época posmoderna en que todo se mide por ratings, ¿cuál es el rating de la poesía en la vida de los lectores? ¿Quién es el osado o el iluso (según la perspectiva) que dedica un tiempo de su vida a leer un poco de poesía? ¿Por qué la poesía cada vez camina menos por las calles? Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1402 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 213-227 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1402/1302 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle del Bosque, Alejandro
LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA
title_full LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA
title_fullStr LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA
title_full_unstemmed LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA
title_short LA COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA
title_sort la cotidianizacion de la poesia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1402
work_keys_str_mv AT delbosquealejandro lacotidianizaciondelapoesia