EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

Características del realismo En sentido amplio, el término "realismo" incluye una diversidad de comentes, aun opuestas, según considere la realidad trascendente, inmanente al sujeto o se sostenga la primacía de la realidad frente al yo. El hecho de que la realidad sea objeto del conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Martha
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1398
_version_ 1824325819573469184
author García, Martha
author_facet García, Martha
author_sort García, Martha
collection Artículos de Revistas UANL
description Características del realismo En sentido amplio, el término "realismo" incluye una diversidad de comentes, aun opuestas, según considere la realidad trascendente, inmanente al sujeto o se sostenga la primacía de la realidad frente al yo. El hecho de que la realidad sea objeto del conocer y se adose al ser, a la verdad, entraña una problemática metafísica y gnoseológica fundamental para esclarecer qué es el conocimiento y cómo aprende esa realidad, y por tanto, pertinente para asentar cualquier saber. En sentido estricto el realismo consiste en la afirmación de una realidad que existe en sí y que no es simple proyección del sujeto cognoscente; es el contrapunto gnoseológico y metafísico del racionalismo y del idealismo.
first_indexed 2025-02-05T20:41:34Z
format Article
id humanitas-article-1398
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:41:34Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 141-159
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-13982022-02-10T20:55:22Z EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN García, Martha Características del realismo En sentido amplio, el término "realismo" incluye una diversidad de comentes, aun opuestas, según considere la realidad trascendente, inmanente al sujeto o se sostenga la primacía de la realidad frente al yo. El hecho de que la realidad sea objeto del conocer y se adose al ser, a la verdad, entraña una problemática metafísica y gnoseológica fundamental para esclarecer qué es el conocimiento y cómo aprende esa realidad, y por tanto, pertinente para asentar cualquier saber. En sentido estricto el realismo consiste en la afirmación de una realidad que existe en sí y que no es simple proyección del sujeto cognoscente; es el contrapunto gnoseológico y metafísico del racionalismo y del idealismo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1398 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 141-159 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1398/1298 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle García, Martha
EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
title_full EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
title_fullStr EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
title_full_unstemmed EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
title_short EL REALISMO EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
title_sort el realismo en filosofia y educacion
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1398
work_keys_str_mv AT garciamartha elrealismoenfilosofiayeducacion