PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.

En los días que corren, muchas tesis sociales y políticas -no todas precisamente orientadoras- se difunden y contribuyen a formar o a deformar la atmósfera cultural de nuestros tiempos. La diseminación y multiplicación de diversos desórdenes sociales patentiza la imperiosa necesidad de establecer or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores, Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1391
_version_ 1824325816759091200
author Flores, Ricardo
author_facet Flores, Ricardo
author_sort Flores, Ricardo
collection Artículos de Revistas UANL
description En los días que corren, muchas tesis sociales y políticas -no todas precisamente orientadoras- se difunden y contribuyen a formar o a deformar la atmósfera cultural de nuestros tiempos. La diseminación y multiplicación de diversos desórdenes sociales patentiza la imperiosa necesidad de establecer orientaciones precisas y bien definidas y que tal labor se ejecute sobre bases firmes.  Lo primero que procede efectuar es analizar la esencia de lo social, ver en qué radica específicamente la socialidad del ser humano. Precisar si lo social es inherente al hombre o, si se trata de un mero sobreañadido o accidente que le sobreviene en su devenir.
first_indexed 2025-02-05T20:41:22Z
format Article
id humanitas-article-1391
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:41:22Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 27-48
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-13912022-02-10T20:55:25Z PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano. Flores, Ricardo En los días que corren, muchas tesis sociales y políticas -no todas precisamente orientadoras- se difunden y contribuyen a formar o a deformar la atmósfera cultural de nuestros tiempos. La diseminación y multiplicación de diversos desórdenes sociales patentiza la imperiosa necesidad de establecer orientaciones precisas y bien definidas y que tal labor se ejecute sobre bases firmes.  Lo primero que procede efectuar es analizar la esencia de lo social, ver en qué radica específicamente la socialidad del ser humano. Precisar si lo social es inherente al hombre o, si se trata de un mero sobreañadido o accidente que le sobreviene en su devenir. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1391 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 27 (2000): Humanitas Enero-Diciembre 2000; 27-48 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1391/1291 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Flores, Ricardo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.
title_full PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.
title_fullStr PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.
title_full_unstemmed PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.
title_short PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA DE LA SOCIEDAD: 1. Lo social como dimensión constitutiva de lo humano.
title_sort principios fundamentales de filosofia de la sociedad 1 lo social como dimension constitutiva de lo humano
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1391
work_keys_str_mv AT floresricardo principiosfundamentalesdefilosofiadelasociedad1losocialcomodimensionconstitutivadelohumano