FIN DE LA HISTORIA
La frase "fin de la historia" nos remite en forma inmediata al esclarecimiento de los dos conceptos: "fin" e "historia". El concepto "fin nos conduce a los conceptos telos (gr.) y finis (lat.), que tienen una alarga estirpe filosófica que va desde Aristóteles a Heg...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1373 |
_version_ | 1824325810441420800 |
---|---|
author | Vargas, Gabriel |
author_facet | Vargas, Gabriel |
author_sort | Vargas, Gabriel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La frase "fin de la historia" nos remite en forma inmediata al esclarecimiento de los dos conceptos: "fin" e "historia". El concepto "fin nos conduce a los conceptos telos (gr.) y finis (lat.), que tienen una alarga estirpe filosófica que va desde Aristóteles a Hegel y de éste a los filósofos actuales. Telos y finis significan "cumplir" o también "frontera", "limite", "término". "Fin" es la consecución de un proceso, su cumplimiento, aunque también su frontera, horizonte o limite. Pero habría asimismo otro sentido del concepto "fin" que significaría "intención de". En esta dirección Aristóteles distingue, en su teoría de las causas, la eficiente y la final, en su Metafísica y el “fin”: como la "intención de" en la Ética a Nicomaco. |
first_indexed | 2025-02-05T20:40:54Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1373 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:40:54Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 295-312 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-13732022-02-10T20:53:07Z FIN DE LA HISTORIA Vargas, Gabriel La frase "fin de la historia" nos remite en forma inmediata al esclarecimiento de los dos conceptos: "fin" e "historia". El concepto "fin nos conduce a los conceptos telos (gr.) y finis (lat.), que tienen una alarga estirpe filosófica que va desde Aristóteles a Hegel y de éste a los filósofos actuales. Telos y finis significan "cumplir" o también "frontera", "limite", "término". "Fin" es la consecución de un proceso, su cumplimiento, aunque también su frontera, horizonte o limite. Pero habría asimismo otro sentido del concepto "fin" que significaría "intención de". En esta dirección Aristóteles distingue, en su teoría de las causas, la eficiente y la final, en su Metafísica y el “fin”: como la "intención de" en la Ética a Nicomaco. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1373 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 295-312 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1373/1274 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Vargas, Gabriel FIN DE LA HISTORIA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | FIN DE LA HISTORIA |
title_full | FIN DE LA HISTORIA |
title_fullStr | FIN DE LA HISTORIA |
title_full_unstemmed | FIN DE LA HISTORIA |
title_short | FIN DE LA HISTORIA |
title_sort | fin de la historia |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1373 |
work_keys_str_mv | AT vargasgabriel findelahistoria |