PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA

Introducción Mucho se ha escrito sobre el teatro español y los grandes poetas del Siglo de Oro. Sin embargo, no se ha dicho aún la última palabra. No importa cuál sea la vía para analizarlo, cualquiera que sea exige largos y profundos estudios. Para esto debemos considerar la riqueza, variedad y com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cantú, Ludivina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1369
_version_ 1824325808868556800
author Cantú, Ludivina
author_facet Cantú, Ludivina
author_sort Cantú, Ludivina
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción Mucho se ha escrito sobre el teatro español y los grandes poetas del Siglo de Oro. Sin embargo, no se ha dicho aún la última palabra. No importa cuál sea la vía para analizarlo, cualquiera que sea exige largos y profundos estudios. Para esto debemos considerar la riqueza, variedad y complejidad del teatro español, pues aún cuando el camino que elijamos para su estudio sea largo, nuevo o desusado, hemos de encontrar materia de análisis suficiente en él. Y es que en España el teatro constituye, además de una copiosa e interesante manifestación literaria, la síntesis vital de todo un pueblo; pues en él se encuentran condensados sus ideales, sus costumbres, sus tradiciones y leyendas, su historia y, en general, todo lo que de característico pueda tener el pueblo español. Cabe mencionar que en España el teatro monopolizó la actividad nacional durante los siglos XVI y XVII, llegando a su plenitud durante los reinados de Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), no sin haber atravesado por distintas situaciones, tales como el enfrentamiento con la Iglesia, pues ésta exigía su prohibición. De tal suerte que en 1598 Felipe II prohibió las representaciones de comedias, alegando que afeminaban y predisponían a la molice.
first_indexed 2025-02-05T20:40:48Z
format Article
id humanitas-article-1369
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:40:48Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 237-250
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-13692022-02-10T20:53:09Z PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA Cantú, Ludivina Introducción Mucho se ha escrito sobre el teatro español y los grandes poetas del Siglo de Oro. Sin embargo, no se ha dicho aún la última palabra. No importa cuál sea la vía para analizarlo, cualquiera que sea exige largos y profundos estudios. Para esto debemos considerar la riqueza, variedad y complejidad del teatro español, pues aún cuando el camino que elijamos para su estudio sea largo, nuevo o desusado, hemos de encontrar materia de análisis suficiente en él. Y es que en España el teatro constituye, además de una copiosa e interesante manifestación literaria, la síntesis vital de todo un pueblo; pues en él se encuentran condensados sus ideales, sus costumbres, sus tradiciones y leyendas, su historia y, en general, todo lo que de característico pueda tener el pueblo español. Cabe mencionar que en España el teatro monopolizó la actividad nacional durante los siglos XVI y XVII, llegando a su plenitud durante los reinados de Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), no sin haber atravesado por distintas situaciones, tales como el enfrentamiento con la Iglesia, pues ésta exigía su prohibición. De tal suerte que en 1598 Felipe II prohibió las representaciones de comedias, alegando que afeminaban y predisponían a la molice. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1369 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 237-250 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1369/1271 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cantú, Ludivina
PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
title_full PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
title_fullStr PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
title_full_unstemmed PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
title_short PRESENCIA DEL PENSAMIENTO OCULTISTA EN "EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA" DE TIRSO DE MOLINA
title_sort presencia del pensamiento ocultista en el burlador de sevilla y convidado de piedra de tirso de molina
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1369
work_keys_str_mv AT cantuludivina presenciadelpensamientoocultistaenelburladordesevillayconvidadodepiedradetirsodemolina