RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI

Zubiri constituye, junto con Ortega, el lugar privilegiado de la recepción y asimilación de la fenomenología en España. No hay contextualización posible del pensamiento de Ortega y Zubiri, si no es en conexión con la fenomenología. Por lo que a Zubiri se refiere, los estudios de Antonio Pintor-Ramos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conill, Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1360
_version_ 1824325805344292864
author Conill, Jesús
author_facet Conill, Jesús
author_sort Conill, Jesús
collection Artículos de Revistas UANL
description Zubiri constituye, junto con Ortega, el lugar privilegiado de la recepción y asimilación de la fenomenología en España. No hay contextualización posible del pensamiento de Ortega y Zubiri, si no es en conexión con la fenomenología. Por lo que a Zubiri se refiere, los estudios de Antonio Pintor-Ramos y Diego Gracia I han puesto de manifiesto con precisión que, desde los primeros escritos hasta su época de madurez, Zubiri cuenta con la fenomenología como fuente de inspiración para su propia orientación filosófica. No es raro, si tenemos en cuenta que sus tres maestros, Husserl, Ortega y Heidegger, se movieron en ese ámbito y que el propio Zubiri ha reconocido explícitamente su vinculación cori la fenomenología2.
first_indexed 2025-02-05T20:40:32Z
format Article
id humanitas-article-1360
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:40:32Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 83-94
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-13602022-02-10T20:53:13Z RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI Conill, Jesús Zubiri constituye, junto con Ortega, el lugar privilegiado de la recepción y asimilación de la fenomenología en España. No hay contextualización posible del pensamiento de Ortega y Zubiri, si no es en conexión con la fenomenología. Por lo que a Zubiri se refiere, los estudios de Antonio Pintor-Ramos y Diego Gracia I han puesto de manifiesto con precisión que, desde los primeros escritos hasta su época de madurez, Zubiri cuenta con la fenomenología como fuente de inspiración para su propia orientación filosófica. No es raro, si tenemos en cuenta que sus tres maestros, Husserl, Ortega y Heidegger, se movieron en ese ámbito y que el propio Zubiri ha reconocido explícitamente su vinculación cori la fenomenología2. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1360 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 26 (1999): Humanitas Enero-Diciembre 1999; 83-94 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1360/1262 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Conill, Jesús
RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI
title_full RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI
title_fullStr RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI
title_full_unstemmed RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI
title_short RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI
title_sort re examen de la fenomenologia de zubiri
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1360
work_keys_str_mv AT conilljesus reexamendelafenomenologiadezubiri