LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA

Como en casi todo el mundo, en el Área Metropolitana de Monterrey se ha incrementado la desigualdad de los ingresos. Ha sido posible ligar directamente esta tendencia con el hecho de que los altamente capacitados ven incrementada su remuneración relativa a la de los poco educados, lo que implica un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1345
_version_ 1824325800318468096
author Meléndez, Jorge
author_facet Meléndez, Jorge
author_sort Meléndez, Jorge
collection Artículos de Revistas UANL
description Como en casi todo el mundo, en el Área Metropolitana de Monterrey se ha incrementado la desigualdad de los ingresos. Ha sido posible ligar directamente esta tendencia con el hecho de que los altamente capacitados ven incrementada su remuneración relativa a la de los poco educados, lo que implica un empeoramiento en la distribución de los salarios porque mejoran los mejor pagados. El premio a los más capacitados se presenta a pesar de que se ha incrementado de manera marcada el porcentaje de la fuerza de trabajo en esta categoría: esto quiere decir que se ha incrementado su "demanda". Esta es una tendencia generalizada, no de origen sectorial y por lo tanto, una vez pasado el impacto negativo de la recesión de 1995 que deprimió la demanda agregada de trabajo, no se revertirá con los reacomodos de la economía ante cambios en la evolución del tipo de cambio real, por ejemplo, o de otras variables macroeconómicas como el nivel de endeudamiento del gobierno. Más bien, parece que las causas últimas del fenómeno se relacionan con el desarrollo de la economía global: (1) fuerte reducción de los costos de comunicación y transporte; (2) innovaciones tecnológicas que se presentan a ritmos vertiginosos; (3) nuevos métodos para coordinar la producción; y (4) una ola mundial en favor del libre mercado y del achicamiento de la influencia económica del Estado que provoca cambios estructurales importantes en muchas naciones, como México.
first_indexed 2025-02-05T20:40:10Z
format Article
id humanitas-article-1345
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:40:10Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 407-439
2007-1620
2007-1620
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-13452022-02-10T20:25:55Z LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA Meléndez, Jorge Como en casi todo el mundo, en el Área Metropolitana de Monterrey se ha incrementado la desigualdad de los ingresos. Ha sido posible ligar directamente esta tendencia con el hecho de que los altamente capacitados ven incrementada su remuneración relativa a la de los poco educados, lo que implica un empeoramiento en la distribución de los salarios porque mejoran los mejor pagados. El premio a los más capacitados se presenta a pesar de que se ha incrementado de manera marcada el porcentaje de la fuerza de trabajo en esta categoría: esto quiere decir que se ha incrementado su "demanda". Esta es una tendencia generalizada, no de origen sectorial y por lo tanto, una vez pasado el impacto negativo de la recesión de 1995 que deprimió la demanda agregada de trabajo, no se revertirá con los reacomodos de la economía ante cambios en la evolución del tipo de cambio real, por ejemplo, o de otras variables macroeconómicas como el nivel de endeudamiento del gobierno. Más bien, parece que las causas últimas del fenómeno se relacionan con el desarrollo de la economía global: (1) fuerte reducción de los costos de comunicación y transporte; (2) innovaciones tecnológicas que se presentan a ritmos vertiginosos; (3) nuevos métodos para coordinar la producción; y (4) una ola mundial en favor del libre mercado y del achicamiento de la influencia económica del Estado que provoca cambios estructurales importantes en muchas naciones, como México. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1345 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 407-439 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1345/1249 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Meléndez, Jorge
LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA
title_full LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA
title_fullStr LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA
title_full_unstemmed LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA
title_short LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SALARIAL DEL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY DURANTE LOS NOVENTA
title_sort la evolucion de la estructura salarial del area metropolitana de monterrey durante los noventa
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1345
work_keys_str_mv AT melendezjorge laevoluciondelaestructurasalarialdelareametropolitanademonterreydurantelosnoventa