LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
En todas las edades las mujeres y los hombres poseen sueños, los cuales necesitan evolucionar de acuerdo a las condiciones históricas. En la sociedad actual, algunos niños se sienten cada vez más condenados al silencio, al abandono, a la soledad: Padres trabajando con menos tiempo para sus hijos, pa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1340 |
_version_ | 1824325797982240768 |
---|---|
author | Ávila, Ariadna |
author_facet | Ávila, Ariadna |
author_sort | Ávila, Ariadna |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En todas las edades las mujeres y los hombres poseen sueños, los cuales necesitan evolucionar de acuerdo a las condiciones históricas. En la sociedad actual, algunos niños se sienten cada vez más condenados al silencio, al abandono, a la soledad:
Padres trabajando con menos tiempo para sus hijos, padres divorciados, padres peleándose, ritmo de vida acelerado, menor número de veladas familiares, falta de pláticas a las horas de comida por horarios incompatibles o la presencia del televisor.
Algunos niños han dejado de compartir sus aventuras, no preguntan sus inquietudes, no son escuchados.
Existe la profunda necesidad de un afecto verdadero como defensa contra la soledad. |
first_indexed | 2025-02-05T20:40:01Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1340 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:40:01Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 341-346 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-13402022-02-10T20:25:58Z LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Ávila, Ariadna En todas las edades las mujeres y los hombres poseen sueños, los cuales necesitan evolucionar de acuerdo a las condiciones históricas. En la sociedad actual, algunos niños se sienten cada vez más condenados al silencio, al abandono, a la soledad: Padres trabajando con menos tiempo para sus hijos, padres divorciados, padres peleándose, ritmo de vida acelerado, menor número de veladas familiares, falta de pláticas a las horas de comida por horarios incompatibles o la presencia del televisor. Algunos niños han dejado de compartir sus aventuras, no preguntan sus inquietudes, no son escuchados. Existe la profunda necesidad de un afecto verdadero como defensa contra la soledad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1340 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 25 (1998): Humanitas Enero-Diciembre1998; 341-346 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1340/1244 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Ávila, Ariadna LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL |
title_full | LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL |
title_fullStr | LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL |
title_full_unstemmed | LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL |
title_short | LAS MUJERES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL |
title_sort | las mujeres en la literatura infantil y juvenil |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1340 |
work_keys_str_mv | AT avilaariadna lasmujeresenlaliteraturainfantilyjuvenil |