LOS DOS LAREDOS EN BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD: UNA HISTORIA SESQUICENTENARIA

Uno de los principales problemas que el historiador de la frontera ha de resolver es el modo de conceptualizar en el tiempo y en el espacio a las poblaciones fronterizas que durante alguna etapa de su historia estuvieron unidas y fueron separadas luego del Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848. Otro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ceballos, Manuel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1318
Description
Summary:Uno de los principales problemas que el historiador de la frontera ha de resolver es el modo de conceptualizar en el tiempo y en el espacio a las poblaciones fronterizas que durante alguna etapa de su historia estuvieron unidas y fueron separadas luego del Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848. Otro problema derivado del anterior, es el de dilucidar la constante interdependencia entre las llamadas poblaciones gemelas, las inevitables contradicciones y las frecuentes formas de convivencia y acuerdo mutuo. Influidos como estamos por las categorías de la historia positivista es fácil caer en aberraciones y confusiones al no distinguir la extremada confusión que se puede dar a los eventos de la historia fronterizos. En efecto, no podemos agrupar en un solo haz cuestiones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales de la historia porque cada una de ellas lleva su propio ritmo, responde a sus propios estímulos y adquiere diferentes perspectivas; solamente situándolas en la compleja contextualidad espacial y temporal podrán recibir una adecuada interpretación.  
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 24 (1997): Humanitas Enero-Diciembre 1997; 383-396
2007-1620
2007-1620