EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES
La Ilustración, ese gran proceso ideológico que conmovió y removió al mundo occidental, presentó aspectos políticos-sociales que influyeron en el movimiento emancipador de los países hispanoamericanos. Si bien la Ilustración provocó notables transformaciones en el ambiente puro de la cultura: en la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1317 |
_version_ | 1824325788938272768 |
---|---|
author | de la Torre, Ernesto |
author_facet | de la Torre, Ernesto |
author_sort | de la Torre, Ernesto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La Ilustración, ese gran proceso ideológico que conmovió y removió al mundo occidental, presentó aspectos políticos-sociales que influyeron en el movimiento emancipador de los países hispanoamericanos. Si bien la Ilustración provocó notables transformaciones en el ambiente puro de la cultura: en la filosofía, literatura, artes y educación, también lo tuvo en el ambiente de la política, pues fue la fuerza que produjo la Revolución Francesa, la caída de la monarquía y que mezclada con hondos problemas socio-económicos transformó la sociedad europea y americana. Si como asienta Adorno provocó la liberación de la razón, el uso de la libertad de pensar y actuar de acuerdo con la pura razón, también demolió los sistemas absolutistas, las añejas formas e instituciones políticas que restaban libertad a los hombres, que desconocían los derechos naturales que todo hombre, por el sólo hecho de serlo posee desde que nace. Ese gran fenómeno político que fue la Revolución Francesa, recogió y enarboló como postulados fundamentales el cambio de formas de gobierno consideradas como opresoras y erigió un decálogo de mandamientos que devolvían a los hombres su dignidad, sus derechos y sobre todo la consideración que el Estado, creado por la sociedad para su mejor organización y cumplimiento de sus altas finalidades, debía asegurar la libertad y felicidad de todos y que el pueblo debía participar activamente en la organización y cumplimiento de la misión estatal. |
first_indexed | 2025-02-05T20:39:23Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1317 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:39:23Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 24 (1997): Humanitas Enero-Diciembre 1997; 373-382 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-13172021-12-17T21:50:41Z EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES de la Torre, Ernesto La Ilustración, ese gran proceso ideológico que conmovió y removió al mundo occidental, presentó aspectos políticos-sociales que influyeron en el movimiento emancipador de los países hispanoamericanos. Si bien la Ilustración provocó notables transformaciones en el ambiente puro de la cultura: en la filosofía, literatura, artes y educación, también lo tuvo en el ambiente de la política, pues fue la fuerza que produjo la Revolución Francesa, la caída de la monarquía y que mezclada con hondos problemas socio-económicos transformó la sociedad europea y americana. Si como asienta Adorno provocó la liberación de la razón, el uso de la libertad de pensar y actuar de acuerdo con la pura razón, también demolió los sistemas absolutistas, las añejas formas e instituciones políticas que restaban libertad a los hombres, que desconocían los derechos naturales que todo hombre, por el sólo hecho de serlo posee desde que nace. Ese gran fenómeno político que fue la Revolución Francesa, recogió y enarboló como postulados fundamentales el cambio de formas de gobierno consideradas como opresoras y erigió un decálogo de mandamientos que devolvían a los hombres su dignidad, sus derechos y sobre todo la consideración que el Estado, creado por la sociedad para su mejor organización y cumplimiento de sus altas finalidades, debía asegurar la libertad y felicidad de todos y que el pueblo debía participar activamente en la organización y cumplimiento de la misión estatal. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1317 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 24 (1997): Humanitas Enero-Diciembre 1997; 373-382 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1317/1221 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | de la Torre, Ernesto EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES |
title_full | EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES |
title_fullStr | EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES |
title_full_unstemmed | EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES |
title_short | EL MOVIMIENTO EMANCIPADOR. LOS IDEALES DE LA ILUSITRACIÓN Y MÓVILES REALES |
title_sort | el movimiento emancipador los ideales de la ilusitracion y moviles reales |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1317 |
work_keys_str_mv | AT delatorreernesto elmovimientoemancipadorlosidealesdelailusitracionymovilesreales |