EL HABLA DEL NORESTE A TRAVÉS DE LA LIRICA POPULAR
1.- Introducción Dra. Alma Silvia Rodríguez Jefe de investigación del Colegio de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras y Jefe de la Sección de Letras del Centro de Estudios Humanísticos de la U.A.N.L. Todo trabajo de investigación tiene una razón de ser: la que le otorga el investigador insert...
| Autor principal: | Rodríguez, Alma Silvia |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
| Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1303 |
Ejemplares similares
EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
por: González, Armando
Publicado: (2023)
por: González, Armando
Publicado: (2023)
EL HABLA DEL NORESTE DE MÉXICO. COMENTARIOS
por: Cavazos , Israel
Publicado: (2021)
por: Cavazos , Israel
Publicado: (2021)
Poesías líricas
por: Roa Bárcena, José María
Publicado: (2015)
por: Roa Bárcena, José María
Publicado: (2015)
Ultimas poesías líricas
por: Roa Bárcena, José María
Publicado: (2015)
por: Roa Bárcena, José María
Publicado: (2015)
Las cien poesias líricas
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
Horacio español, ó poesías líricas
por: Horacio Flaco, Quinto
Publicado: (2015)
por: Horacio Flaco, Quinto
Publicado: (2015)
Celajes de occidente : composiciones líricas y dramáticas
por: Barragán de Toscano, Refugio
Publicado: (2015)
por: Barragán de Toscano, Refugio
Publicado: (2015)
Temáticas y recursos en la lírica de Ramón López Velarde
por: Hernández Maldonado, Julio
Publicado: (2004)
por: Hernández Maldonado, Julio
Publicado: (2004)
Temáticas y recursos en la lírica de Ramón López Velarde
por: Hernández Maldonado, Julio
Publicado: (2004)
por: Hernández Maldonado, Julio
Publicado: (2004)
Obras líricas y dramáticas de Don Juan de Araiza
por: Ariza, Juan de
Publicado: (2015)
por: Ariza, Juan de
Publicado: (2015)
El habla antigua : anatomía norteña
por: Garza Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2015)
por: Garza Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2015)
Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica
por: Flores Treviño, María Eugenia, et al.
Publicado: (2012)
por: Flores Treviño, María Eugenia, et al.
Publicado: (2012)
La argumentación en el habla de Monterrey Corpus Preseea
por: Rodríguez Alfano, Lidia
Publicado: (2008)
por: Rodríguez Alfano, Lidia
Publicado: (2008)
NOVELA COMO NUBE. UNA NOVELA LÍRICA DE GILBERTO OWEN
por: Cantú, Ludivina
Publicado: (2022)
por: Cantú, Ludivina
Publicado: (2022)
Los trovadores de México : poesías líricas de autores contemporaneos
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
Il canto e la voce : studio completo dell'arte lirica
por: Mayan, J. M
Publicado: (2015)
por: Mayan, J. M
Publicado: (2015)
Ironía y género en el habla de Monterrey
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2008)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2008)
Una imagen habla más que mil palabras
por: Story Rodríguez, Lewis Dawson, et al.
Publicado: (2009)
por: Story Rodríguez, Lewis Dawson, et al.
Publicado: (2009)
Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2013)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2013)
Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2013)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2013)
Estudio funcional y diacrónico de unidades fraseológicas en ‘El habla de Monterrey’. Propuesta para su registro en el diccionario de El habla de Monterrey.
por: Carrizales Guerra, Yazmín Máyela
Publicado: (2016)
por: Carrizales Guerra, Yazmín Máyela
Publicado: (2016)
Estudio funcional y diacrónico de unidades fraseológicas en ‘El habla de Monterrey’. Propuesta para su registro en el diccionario de El habla de Monterrey.
por: Carrizales Guerra, Yazmín Máyela
Publicado: (2016)
por: Carrizales Guerra, Yazmín Máyela
Publicado: (2016)
Función poética del lenguaje : la ironía en el habla de Monterrey
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2008)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2008)
Función poética del lenguaje : la ironía en el habla de Monterrey
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2008)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2008)
Variaciones dialectales y de registro en El habla de Monterrey
por: González Fraire, Elsa
Publicado: (2003)
por: González Fraire, Elsa
Publicado: (2003)
La connotación en los diminutivos de El habla de Monterrey
por: Silva Almanza, Mayra
Publicado: (2011)
por: Silva Almanza, Mayra
Publicado: (2011)
Variaciones dialectales y de registro en El habla de Monterrey
por: González Fraire, Elsa
Publicado: (2003)
por: González Fraire, Elsa
Publicado: (2003)
La connotación en los diminutivos de El habla de Monterrey
por: Silva Almanza, Mayra
Publicado: (2011)
por: Silva Almanza, Mayra
Publicado: (2011)
Cantos populares españoles
por: Rodríguez Marín, Francisco
Publicado: (2015)
por: Rodríguez Marín, Francisco
Publicado: (2015)
La descripción del habla oral como estrategia para la enseñanza del español
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2012)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2012)
La descripción del habla oral como estrategia para la enseñanza del español
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2012)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2012)
Acercamiento crítico a la metodología seguida en el habla de Monterrey : investigación sociolingüística
por: Sépulveda Hernández, Diana Patricia
Publicado: (2003)
por: Sépulveda Hernández, Diana Patricia
Publicado: (2003)
Acercamiento crítico a la metodología seguida en el habla de Monterrey : investigación sociolingüística
por: Sépulveda Hernández, Diana Patricia
Publicado: (2003)
por: Sépulveda Hernández, Diana Patricia
Publicado: (2003)
Investigación sociolingüística. El habla de monterrey. Su trayectoria en una página electrónica.
por: Rodríguez Alfano, Lidia
Publicado: (2005)
por: Rodríguez Alfano, Lidia
Publicado: (2005)
Investigación sociolingüística. El habla de monterrey. Su trayectoria en una página electrónica.
por: Rodríguez Alfano, Lidia
Publicado: (2005)
por: Rodríguez Alfano, Lidia
Publicado: (2005)
Enseñando los actos de habla: una estrategia didáctica
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2012)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2012)
La burla y la risa en la ironía: sus funciones en el habla de Monterrey
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2009)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2009)
Grámatica de la lengua castellana. según ahora se habla
por: Salva y Pérez, Vicente
Publicado: (2015)
por: Salva y Pérez, Vicente
Publicado: (2015)
Margarita la tornera : leyenda lírica en tres actos y ocho cuadros basada en obras de Avellaneda y Zorrilla
por: Fernández Shaw, Carlos
Publicado: (2015)
por: Fernández Shaw, Carlos
Publicado: (2015)
Lo cortés no quita lo directo. La petición y la ironía en el habla de Monterrey.
por: Rodríguez Alfano, Lidia, et al.
Publicado: (2008)
por: Rodríguez Alfano, Lidia, et al.
Publicado: (2008)
Ejemplares similares
-
EXPRESIONES DEL HABLA POPULAR CON SUBJUNTIVO PRESENTE EN LOS HABLANTES DE MONTERREY
por: González, Armando
Publicado: (2023) -
EL HABLA DEL NORESTE DE MÉXICO. COMENTARIOS
por: Cavazos , Israel
Publicado: (2021) -
Poesías líricas
por: Roa Bárcena, José María
Publicado: (2015) -
Ultimas poesías líricas
por: Roa Bárcena, José María
Publicado: (2015) -
Las cien poesias líricas
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)