LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL

"EN LA UNA DE TRES PARTES por do yo he descubierto la mar se hagan dos carabelas medianas y dos bergantines; las carabelas para descubrir, y los bergantines para seguir la costa." Hernán Cortés escribió estas palabras a Carlos I de España en su carta de mayo de 1522. La expansión del imper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Collins, William
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1295
_version_ 1824325780350435328
author Collins, William
author_facet Collins, William
author_sort Collins, William
collection Artículos de Revistas UANL
description "EN LA UNA DE TRES PARTES por do yo he descubierto la mar se hagan dos carabelas medianas y dos bergantines; las carabelas para descubrir, y los bergantines para seguir la costa." Hernán Cortés escribió estas palabras a Carlos I de España en su carta de mayo de 1522. La expansión del imperio español al otro lado del Pacifico y el trazado de la costa oeste del continente americano se realizaron en barcos construidos en las costas del Pacifico. Cortés continuaba en su carta, "y para ello he enviado con una persona de recaudo bien cuarenta españoles, en que van maestros y carpinteros de ribera y aserradores y herreros y hombres de la mar, y he proveído a la villa por clavazón y velas y otros aparejos necesarios para los dichos navíos, y se dará toda la priesa que sea posible para los acabar y echar al agua”. Varias características hicieron al español particularmente capacitado para la conquista del Nuevo Mundo; entre ellas una de las más importantes fue su habilidad para construir barcos de vela. Los españoles de la conquista fueron capaces de producir embarcaciones, desde los artefactos improvisados usados por Orellana para navegar por el Amazonas y el Orinoco, hasta los barcos que alcanzaron las costas del sur de Alaska, y desde los botes rudimentarios construidos por los hombres de De Soto para descender por el Mississippi, hasta los navíos usados para establecer el control español sobre las Islas Filipinas. Los pescadores vascos y gallegos, los comerciantes de Valencia y Cataluña y los ribereños de las provincias del Sur, todos estaban familiariza dos con los caminos del mar.
first_indexed 2025-02-05T20:38:45Z
format Article
id humanitas-article-1295
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:38:45Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 311-320
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-12952021-12-17T21:49:51Z LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL Collins, William "EN LA UNA DE TRES PARTES por do yo he descubierto la mar se hagan dos carabelas medianas y dos bergantines; las carabelas para descubrir, y los bergantines para seguir la costa." Hernán Cortés escribió estas palabras a Carlos I de España en su carta de mayo de 1522. La expansión del imperio español al otro lado del Pacifico y el trazado de la costa oeste del continente americano se realizaron en barcos construidos en las costas del Pacifico. Cortés continuaba en su carta, "y para ello he enviado con una persona de recaudo bien cuarenta españoles, en que van maestros y carpinteros de ribera y aserradores y herreros y hombres de la mar, y he proveído a la villa por clavazón y velas y otros aparejos necesarios para los dichos navíos, y se dará toda la priesa que sea posible para los acabar y echar al agua”. Varias características hicieron al español particularmente capacitado para la conquista del Nuevo Mundo; entre ellas una de las más importantes fue su habilidad para construir barcos de vela. Los españoles de la conquista fueron capaces de producir embarcaciones, desde los artefactos improvisados usados por Orellana para navegar por el Amazonas y el Orinoco, hasta los barcos que alcanzaron las costas del sur de Alaska, y desde los botes rudimentarios construidos por los hombres de De Soto para descender por el Mississippi, hasta los navíos usados para establecer el control español sobre las Islas Filipinas. Los pescadores vascos y gallegos, los comerciantes de Valencia y Cataluña y los ribereños de las provincias del Sur, todos estaban familiariza dos con los caminos del mar. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1295 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 311-320 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1295/1198 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Collins, William
LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL
title_full LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL
title_fullStr LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL
title_full_unstemmed LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL
title_short LAS EMPRESAS CORTESIANAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL
title_sort las empresas cortesianas de construccion naval
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1295
work_keys_str_mv AT collinswilliam lasempresascortesianasdeconstruccionnaval