LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977

Normas aplicables EL CANAL DE PANAMÁ FUE NEUTRALIZADO de acuerdo con el art. XVIII del Tratado Hay-Bunau Varilla, que a la letra dice: "El Canal una vez construido, y sus entradas, serán neutrales a perpetuidad y estarán abiertos a la navegación en las condiciones establecidas en la sección 1a....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Linares, Julio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1293
_version_ 1824325779561906176
author Linares, Julio
author_facet Linares, Julio
author_sort Linares, Julio
collection Artículos de Revistas UANL
description Normas aplicables EL CANAL DE PANAMÁ FUE NEUTRALIZADO de acuerdo con el art. XVIII del Tratado Hay-Bunau Varilla, que a la letra dice: "El Canal una vez construido, y sus entradas, serán neutrales a perpetuidad y estarán abiertos a la navegación en las condiciones establecidas en la sección 1a. del Articulo III del Tratado celebrado entre los Gobiernos de los Estados Unidos y la Gran Bretaña, el 18 de Noviembre de 1901 y de conformidad con las demás estipulaciones del mismo." Por su parte, expresa el art. III del tratado arriba citado, o sea, el también conocido con el nombre de Hay-Pauncefote, lo siguiente: "Los Estados Unidos adoptan, como base de la neutralización de tal canal de boques, las siguientes reglas, sustancialmente como han sido incorporadas en la Convención de Constantinopla, firmada el 28 de octubre de 1888, para la libre navegación del Canal de Suez, es decir: "I El canal estará libre y abierto a los buques mercantes y de guerra de todas las naciones que observen estas reglas, en términos de entera igualdad, de modo que no habrá discriminación contra ninguna nación o sus ciudadanos o súbditos, con respecto a condiciones o tarifas de tráfico, o cualquier otra. Estas condiciones y tarifas de tráfico serán justas y equitativas.
first_indexed 2025-02-05T20:38:42Z
format Article
id humanitas-article-1293
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:38:42Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 387-415
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-12932021-12-17T21:49:52Z LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977 Linares, Julio Normas aplicables EL CANAL DE PANAMÁ FUE NEUTRALIZADO de acuerdo con el art. XVIII del Tratado Hay-Bunau Varilla, que a la letra dice: "El Canal una vez construido, y sus entradas, serán neutrales a perpetuidad y estarán abiertos a la navegación en las condiciones establecidas en la sección 1a. del Articulo III del Tratado celebrado entre los Gobiernos de los Estados Unidos y la Gran Bretaña, el 18 de Noviembre de 1901 y de conformidad con las demás estipulaciones del mismo." Por su parte, expresa el art. III del tratado arriba citado, o sea, el también conocido con el nombre de Hay-Pauncefote, lo siguiente: "Los Estados Unidos adoptan, como base de la neutralización de tal canal de boques, las siguientes reglas, sustancialmente como han sido incorporadas en la Convención de Constantinopla, firmada el 28 de octubre de 1888, para la libre navegación del Canal de Suez, es decir: "I El canal estará libre y abierto a los buques mercantes y de guerra de todas las naciones que observen estas reglas, en términos de entera igualdad, de modo que no habrá discriminación contra ninguna nación o sus ciudadanos o súbditos, con respecto a condiciones o tarifas de tráfico, o cualquier otra. Estas condiciones y tarifas de tráfico serán justas y equitativas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1293 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 387-415 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1293/1196 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Linares, Julio
LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977
title_full LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977
title_fullStr LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977
title_full_unstemmed LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977
title_short LA NEUTRALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ CON AL TRATADO CONCERNIENTE A LA NEUTRALIDAD PERMANENTE DE 1977
title_sort la neutralizacion del canal de panama con al tratado concerniente a la neutralidad permanente de 1977
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1293
work_keys_str_mv AT linaresjulio laneutralizaciondelcanaldepanamaconaltratadoconcernientealaneutralidadpermanentede1977