LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR

GRANDE NO SÓLO PARA LOS MEXICANOS, sino para el mundo en general es la expansión de Nueva España en el siglo XVI, pues su influencia en la integración geográfica, política, cultural y económica del mundo se manifiesta desde que se inició la ruta de las especias, pues desde entonces flota en occident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pompa, Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1292
_version_ 1824325779177078784
author Pompa, Antonio
author_facet Pompa, Antonio
author_sort Pompa, Antonio
collection Artículos de Revistas UANL
description GRANDE NO SÓLO PARA LOS MEXICANOS, sino para el mundo en general es la expansión de Nueva España en el siglo XVI, pues su influencia en la integración geográfica, política, cultural y económica del mundo se manifiesta desde que se inició la ruta de las especias, pues desde entonces flota en occidente nuestro pensamiento, nuestra cultura, nuestro espíritu, y ello lo hace profundamente acreedor a nuestra atención, así como a una profunda interpretación sociológica. La maravillosa historia de la ruta marítima que dió origen a la formación del eje México-Filipinas, nos trae a cuenta los acontecimientos de las grandes epopeyas en los mares del Sur con los pormenores de diversos viajes, hasta la conclusión de un ciclo con Miguel López de Legaspiy Andrés de Urdaneta, cuya acción se constituyó definitiva en las relaciones geográficas, políticas, culturales y económicas del mundo en el sentido universal del siglo XVI. La concepción fantástica de las rutas de las especias que incitó las aventuras del pensamiento del hombre de mar excitado por el gusto que aguzaba y agitaba el ingenio con multitud de elucubraciones, trajo progreso en la Astrología y la Náutica, e hizo realidad la gran satisfacción de gustar las especias cuyo sabor y aroma germinaron en ambiciones de política colonial principalmente por España y Portugal, a la vez que realizaron las concepciones de una Geografía delirante en la constitución del mundo del siglo XVI, como nos lo atestiguan crónicas y cartografías de la época.
first_indexed 2025-02-05T20:38:40Z
format Article
id humanitas-article-1292
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:38:40Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 375-386
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-12922021-12-17T21:49:53Z LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR Pompa, Antonio GRANDE NO SÓLO PARA LOS MEXICANOS, sino para el mundo en general es la expansión de Nueva España en el siglo XVI, pues su influencia en la integración geográfica, política, cultural y económica del mundo se manifiesta desde que se inició la ruta de las especias, pues desde entonces flota en occidente nuestro pensamiento, nuestra cultura, nuestro espíritu, y ello lo hace profundamente acreedor a nuestra atención, así como a una profunda interpretación sociológica. La maravillosa historia de la ruta marítima que dió origen a la formación del eje México-Filipinas, nos trae a cuenta los acontecimientos de las grandes epopeyas en los mares del Sur con los pormenores de diversos viajes, hasta la conclusión de un ciclo con Miguel López de Legaspiy Andrés de Urdaneta, cuya acción se constituyó definitiva en las relaciones geográficas, políticas, culturales y económicas del mundo en el sentido universal del siglo XVI. La concepción fantástica de las rutas de las especias que incitó las aventuras del pensamiento del hombre de mar excitado por el gusto que aguzaba y agitaba el ingenio con multitud de elucubraciones, trajo progreso en la Astrología y la Náutica, e hizo realidad la gran satisfacción de gustar las especias cuyo sabor y aroma germinaron en ambiciones de política colonial principalmente por España y Portugal, a la vez que realizaron las concepciones de una Geografía delirante en la constitución del mundo del siglo XVI, como nos lo atestiguan crónicas y cartografías de la época. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1292 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 375-386 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1292/1195 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Pompa, Antonio
LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR
title_full LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR
title_fullStr LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR
title_full_unstemmed LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR
title_short LA GRAN AVENTURA DE NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR: LIMINAR
title_sort la gran aventura de nueva espana en el mar del sur liminar
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1292
work_keys_str_mv AT pompaantonio lagranaventuradenuevaespanaenelmardelsurliminar