CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)

EL TERRITORIO DEL EXTREMO noreste de México que hoy integra el Estado de Tamaulipas, durante el segundo tercio del siglo XVI recibió el aliento civilizador del cristianismo con la audaz penetración del padre franciscano Andrés de Olmos, quien traspasó la frontera de guerra del rio Pánuco y fundó, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zorrilla, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1255
_version_ 1824325764376428544
author Zorrilla, Juan
author_facet Zorrilla, Juan
author_sort Zorrilla, Juan
collection Artículos de Revistas UANL
description EL TERRITORIO DEL EXTREMO noreste de México que hoy integra el Estado de Tamaulipas, durante el segundo tercio del siglo XVI recibió el aliento civilizador del cristianismo con la audaz penetración del padre franciscano Andrés de Olmos, quien traspasó la frontera de guerra del rio Pánuco y fundó, en la parte meridional de la hoy llamada Sierra de Tamaulipas, el pueblo de Tamaholipa en 1544. No referiremos los datos biográficos salientes del ilustre fray Andrés por ser muy conocidos, bastándonos recordar sus atributos como misionero, fundador de pueblos, filólogo, escritor acucioso investigador de la cultura indígena, quien fue calificado por Ángel María Garibay como "maestro e inspirador de todos los etnógrafos del virreinato". El padre Olmos es el padrino de oleos del bautizo de Tamaulipas, auténtico bautizo porque de la fundación de Tamaholipa surgió el nombre de nuestro Estado y su identificación histórica.
first_indexed 2025-02-05T20:37:39Z
format Article
id humanitas-article-1255
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:37:39Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 22 (1981): Humanitas Enero-Diciembre 1981; 239-254
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-12552021-10-26T20:32:23Z CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544) Zorrilla, Juan EL TERRITORIO DEL EXTREMO noreste de México que hoy integra el Estado de Tamaulipas, durante el segundo tercio del siglo XVI recibió el aliento civilizador del cristianismo con la audaz penetración del padre franciscano Andrés de Olmos, quien traspasó la frontera de guerra del rio Pánuco y fundó, en la parte meridional de la hoy llamada Sierra de Tamaulipas, el pueblo de Tamaholipa en 1544. No referiremos los datos biográficos salientes del ilustre fray Andrés por ser muy conocidos, bastándonos recordar sus atributos como misionero, fundador de pueblos, filólogo, escritor acucioso investigador de la cultura indígena, quien fue calificado por Ángel María Garibay como "maestro e inspirador de todos los etnógrafos del virreinato". El padre Olmos es el padrino de oleos del bautizo de Tamaulipas, auténtico bautizo porque de la fundación de Tamaholipa surgió el nombre de nuestro Estado y su identificación histórica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1255 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 22 (1981): Humanitas Enero-Diciembre 1981; 239-254 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1255/1170 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Zorrilla, Juan
CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)
title_full CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)
title_fullStr CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)
title_full_unstemmed CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)
title_short CRÓNICA DE TAMAHOLIPA/ LA FUNDACIÓN (1544)
title_sort cronica de tamaholipa la fundacion 1544
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1255
work_keys_str_mv AT zorrillajuan cronicadetamaholipalafundacion1544