EL CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE VENEZUELA Y GUYANA Y UN LIBRO RECIENTE
ES SABIDO QUE LA demandada nulidad del laudo arbitral del 3 de octubre de 1899, fundado en el Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897 (Convenio de Washington), que pretendió dar fin a la contienda entre Venezuela y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la determinación de las f...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1229 |
Summary: | ES SABIDO QUE LA demandada nulidad del laudo arbitral del 3 de octubre de 1899, fundado en el Tratado de Arbitraje del 2 de febrero de 1897 (Convenio de Washington), que pretendió dar fin a la contienda entre Venezuela y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la determinación de las fronteras entre aquélla y la entonces Guayana Inglesa, generó un diferendo que no ha podido ser resuelto hasta el día de hoy y que, en la actualidad, se plantea entre Venezuela y Guyana en cuanto ésta es ahora un Estado independiente.
El laudo arbitral del 3 de octubre de 1899 fue dictado por un Tribunal integrado por F. de Martens, Melville Waston Fuller, David J. Brewer, Rusell of Killowen y R. Henn Collins. El Presidente era ruso, dos jueces ingleses Y dos norteamericanos (¡en vez de dos venezolanos!), según lo dispuesto en el Articulo II del Tratado. Esta circunstancia sui generis le da al arbitraje un carácter singular. Con razón ha dicho Paul Reuter que: "Las condiciones en las que Venezuela consintió en hacerse representar, sin que existiera un protectorado o cualquier otra institución análoga, por un tercer Estado, se encuentran muy raramente en un procedimiento arbitral y ponen de manifiesto una soberanía cuasi-colonial". |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 21 (1980): Humanitas Enero-Diciembre 1980; 683-690 2007-1620 2007-1620 |