EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

LA PUBLICACIÓN en Francia de la obra Qui a peur de la philosophie (Flam marion, Paris 1977) ha vuelto a renovar la conciencia de la gravedad de un tema cultural muy antiguo y complejo: cómo cultivar la filosofía y cómo expresar los resultados de la investigación. Desde Aristóteles se considera la Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Alfonso
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1198
_version_ 1824325734208897024
author López, Alfonso
author_facet López, Alfonso
author_sort López, Alfonso
collection Artículos de Revistas UANL
description LA PUBLICACIÓN en Francia de la obra Qui a peur de la philosophie (Flam marion, Paris 1977) ha vuelto a renovar la conciencia de la gravedad de un tema cultural muy antiguo y complejo: cómo cultivar la filosofía y cómo expresar los resultados de la investigación. Desde Aristóteles se considera la Metafísica como una forma de saber que debe estar en trance continuo de búsqueda. No se deja apresar definitivamente el objeto de la filosofía, y apenas es posible delimitar su alcance, definirlo escuetamente. De esta indelimitación se deriva la ambigüedad nata de la especulación filosófica y la dificultad de su transmisión. Un virtuoso de la expresión filosófica como fue Platón, dejó para siempre constancia en su Carta Séptima de la resistencia innata de la filosofía a ser reducida a esquemas fácilmente transmisibles y manipulables. El afanoso de sabiduría debe inmergirse en la problemática de la realidad durante largo tiempo, como se trata a una persona. Tras este periodo de búsqueda creadora, llega un momento en el cual, como un relámpago, se alumbra de súbito en su mente la luz de la comprensión. No tiene sentido intentar ofrecer en re sumen el precipitado de esta larga, paciente y a menudo penosa experiencia. Platón hizo tempranamente esa forma singular de experiencia humana que es la filosofía. Al transmitirla, se esforzó por conservar el ritmo lento de su génesis y su carácter dialógico.
first_indexed 2025-02-05T20:36:06Z
format Article
id humanitas-article-1198
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:36:06Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 21 (1980): Humanitas Enero-Diciembre 1980; 155-178
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11982023-10-31T17:50:49Z EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA López, Alfonso LA PUBLICACIÓN en Francia de la obra Qui a peur de la philosophie (Flam marion, Paris 1977) ha vuelto a renovar la conciencia de la gravedad de un tema cultural muy antiguo y complejo: cómo cultivar la filosofía y cómo expresar los resultados de la investigación. Desde Aristóteles se considera la Metafísica como una forma de saber que debe estar en trance continuo de búsqueda. No se deja apresar definitivamente el objeto de la filosofía, y apenas es posible delimitar su alcance, definirlo escuetamente. De esta indelimitación se deriva la ambigüedad nata de la especulación filosófica y la dificultad de su transmisión. Un virtuoso de la expresión filosófica como fue Platón, dejó para siempre constancia en su Carta Séptima de la resistencia innata de la filosofía a ser reducida a esquemas fácilmente transmisibles y manipulables. El afanoso de sabiduría debe inmergirse en la problemática de la realidad durante largo tiempo, como se trata a una persona. Tras este periodo de búsqueda creadora, llega un momento en el cual, como un relámpago, se alumbra de súbito en su mente la luz de la comprensión. No tiene sentido intentar ofrecer en re sumen el precipitado de esta larga, paciente y a menudo penosa experiencia. Platón hizo tempranamente esa forma singular de experiencia humana que es la filosofía. Al transmitirla, se esforzó por conservar el ritmo lento de su génesis y su carácter dialógico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1198 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 21 (1980): Humanitas Enero-Diciembre 1980; 155-178 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1198/1101 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle López, Alfonso
EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
title_full EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
title_fullStr EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
title_full_unstemmed EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
title_short EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
title_sort el problema de la ensenanza de la filosofia
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1198
work_keys_str_mv AT lopezalfonso elproblemadelaensenanzadelafilosofia