LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)

FOCOS DE IRRADIACIÓN cristiana y evangelización fueron los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide. De ellos partieron los misioneros franciscanos que evangelizaron de modo exclusivo las regiones del Noroeste de México. Existieron por lo menos seis Colegios de esta índole en lo que es actualmente. n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1177
_version_ 1824325725893689344
author González, Carlos
author_facet González, Carlos
author_sort González, Carlos
collection Artículos de Revistas UANL
description FOCOS DE IRRADIACIÓN cristiana y evangelización fueron los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide. De ellos partieron los misioneros franciscanos que evangelizaron de modo exclusivo las regiones del Noroeste de México. Existieron por lo menos seis Colegios de esta índole en lo que es actualmente. nuestro territorio, amen del Colegio del Cristo Crucificado de Guatemala y el de Ocopa del Perú que representó para la América Meridional papel. similar al del Colegio de Querétaro para la América Septentrional. Esos Colegios fueron: el de Guadalupe Zacatecas, el de Querétaro (1683), de donde salió el anterior y el de San Femando de la Ciudad de México, así como el mencionado de Guatemala en menos de medio siglo; en las postrimerías del XVIII los misioneros de San Fernando fundaron el de San José de Gracia de Orizaba y los guadalupanos de Zacatecas el del Santuario de Zapopan (Guadalajara); por otra parte, la rama de los descalzos de la Provincia de San Diego, de la misma Orden de San Francisco, encargados de las misiones de Filipinas y otras regiones del Extremo Oriente fueron fundando otros en la Nueva España como el que establecieron en el convento de Pachaca: El Colegio de San Francisco de Pachuca. La erección del mismo quedó confirmada por decreto de propaganda Fide el 6 de julio de 1733. Anteriormente se habían hecho cargo de las Misiones de Coahuila y para noviembre de 1793 tenían fundadas cuatro en el Nuevo Santander.
first_indexed 2025-02-05T20:35:30Z
format Article
id humanitas-article-1177
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:35:30Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 20 (1979): Humanitas Ene-Dic 1979; 415-443
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11772021-08-24T20:05:19Z LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827) González, Carlos FOCOS DE IRRADIACIÓN cristiana y evangelización fueron los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide. De ellos partieron los misioneros franciscanos que evangelizaron de modo exclusivo las regiones del Noroeste de México. Existieron por lo menos seis Colegios de esta índole en lo que es actualmente. nuestro territorio, amen del Colegio del Cristo Crucificado de Guatemala y el de Ocopa del Perú que representó para la América Meridional papel. similar al del Colegio de Querétaro para la América Septentrional. Esos Colegios fueron: el de Guadalupe Zacatecas, el de Querétaro (1683), de donde salió el anterior y el de San Femando de la Ciudad de México, así como el mencionado de Guatemala en menos de medio siglo; en las postrimerías del XVIII los misioneros de San Fernando fundaron el de San José de Gracia de Orizaba y los guadalupanos de Zacatecas el del Santuario de Zapopan (Guadalajara); por otra parte, la rama de los descalzos de la Provincia de San Diego, de la misma Orden de San Francisco, encargados de las misiones de Filipinas y otras regiones del Extremo Oriente fueron fundando otros en la Nueva España como el que establecieron en el convento de Pachaca: El Colegio de San Francisco de Pachuca. La erección del mismo quedó confirmada por decreto de propaganda Fide el 6 de julio de 1733. Anteriormente se habían hecho cargo de las Misiones de Coahuila y para noviembre de 1793 tenían fundadas cuatro en el Nuevo Santander. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-08-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1177 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 20 (1979): Humanitas Ene-Dic 1979; 415-443 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1177/1079 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle González, Carlos
LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)
title_full LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)
title_fullStr LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)
title_full_unstemmed LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)
title_short LAS MISIONES PACHUQUENAS EN NUEVO SANTANDER (1791-1827)
title_sort las misiones pachuquenas en nuevo santander 1791 1827
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1177
work_keys_str_mv AT gonzalezcarlos lasmisionespachuquenasennuevosantander17911827