DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794

QUIZA, SE HA dicho, el más grande problema que un historiador puede analizar no sea ni el cataclismo de una revolución ni la decadencia de los imperios sino el proceso por el que las ideas se convierten en actitudes sociales. Y es justamente el propósito de este trabajo elaborar sobre la significaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benavides, Artemio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1137
_version_ 1824325710123106304
author Benavides, Artemio
author_facet Benavides, Artemio
author_sort Benavides, Artemio
collection Artículos de Revistas UANL
description QUIZA, SE HA dicho, el más grande problema que un historiador puede analizar no sea ni el cataclismo de una revolución ni la decadencia de los imperios sino el proceso por el que las ideas se convierten en actitudes sociales. Y es justamente el propósito de este trabajo elaborar sobre la significación del sermón de Fray Servando Teresa de Mier, en la Colegiata de Guadalupe en 1794, para tratar de esbozar un ejercicio en historia social para ir un poco más allá de la idea que de ella se mantiene y pueda aspirar a ser historia de la sociedad. Es ya clásica la concepción de historia social de G. M. Travelyan como "historia con la política dejada afuera". Y ya Voltaire había afirmado que por centurias los únicos galos, aparentemente, habían sido reyes, ministros y generales. En nuestro peculiar ambiente histórico, hace tiempo al menos, no se ventilaba sino una simple visión maniqueísta de insurgentes contra realistas, centralistas contra federalistas, liberales contra conservadores, revolucionarios contra reaccionarios. En su debido momento la historia de las ideas y la historia económica y social campearon por sus fueros. Y en buena hora. Pero quizá, a veces, se exageró la nota: se derivó con demasía hacia el análisis de textos aislándolos del ambiente social que los produjo y se atendió el estudio de la producción material sin relacionarla con la estructura total del hombre que buscaba a sustento.
first_indexed 2025-02-05T20:34:21Z
format Article
id humanitas-article-1137
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:34:21Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 317-330
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11372021-07-16T18:39:27Z DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794 Benavides, Artemio QUIZA, SE HA dicho, el más grande problema que un historiador puede analizar no sea ni el cataclismo de una revolución ni la decadencia de los imperios sino el proceso por el que las ideas se convierten en actitudes sociales. Y es justamente el propósito de este trabajo elaborar sobre la significación del sermón de Fray Servando Teresa de Mier, en la Colegiata de Guadalupe en 1794, para tratar de esbozar un ejercicio en historia social para ir un poco más allá de la idea que de ella se mantiene y pueda aspirar a ser historia de la sociedad. Es ya clásica la concepción de historia social de G. M. Travelyan como "historia con la política dejada afuera". Y ya Voltaire había afirmado que por centurias los únicos galos, aparentemente, habían sido reyes, ministros y generales. En nuestro peculiar ambiente histórico, hace tiempo al menos, no se ventilaba sino una simple visión maniqueísta de insurgentes contra realistas, centralistas contra federalistas, liberales contra conservadores, revolucionarios contra reaccionarios. En su debido momento la historia de las ideas y la historia económica y social campearon por sus fueros. Y en buena hora. Pero quizá, a veces, se exageró la nota: se derivó con demasía hacia el análisis de textos aislándolos del ambiente social que los produjo y se atendió el estudio de la producción material sin relacionarla con la estructura total del hombre que buscaba a sustento. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1137 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 317-330 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1137/1028 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Benavides, Artemio
DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794
title_full DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794
title_fullStr DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794
title_full_unstemmed DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794
title_short DE LA HISTORIA SOCIAL A LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD:/ EL SERMON EN LA COLEGIATA DE GUADALUPE DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER EN 1794
title_sort de la historia social a la historia de la sociedad el sermon en la colegiata de guadalupe de fray servando teresa de mier en 1794
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1137
work_keys_str_mv AT benavidesartemio delahistoriasocialalahistoriadelasociedadelsermonenlacolegiatadeguadalupedefrayservandoteresademieren1794