EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos

EL ORIGEN DEL actual Municipio de San Nicolás de los Garzas se remonta n los últimos años del siglo XVI. Consumada la fundación de la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, el 20 de septiembre de 1596, por el Capitán Diego de Montemayor, hizo éste poco después el reparto de tierras a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendirichaga, Tomás
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1136
_version_ 1824325709722550272
author Mendirichaga, Tomás
author_facet Mendirichaga, Tomás
author_sort Mendirichaga, Tomás
collection Artículos de Revistas UANL
description EL ORIGEN DEL actual Municipio de San Nicolás de los Garzas se remonta n los últimos años del siglo XVI. Consumada la fundación de la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, el 20 de septiembre de 1596, por el Capitán Diego de Montemayor, hizo éste poco después el reparto de tierras a los primeros pobladores, como lo estipulaban las Reales Ordenanzas. El 5 de febrero de 1597, el Escribano Diego Díaz de Berlanga, que fue quien redactó la carta de fundación de Monterrey, solicitó a Diego de Montemayor, entre otras mercedes, cuatro caballerías de tierra y un sitio de ganado mayor al norte de la ciudad. El mismo día le fueron otorgadas. De dicha petición se deduce que la merced ya se le había concedido a Díaz de Berlanga, aunque quizá sólo verbalmente, pues asienta: "me hallo en posesión de cuatro caballerías de tierra, que en nombre de Su Majestad me cupo cuando se repartieron las tierras a todos los vecinos de esta ciudad". Más adelante señala su ubicación: "Y caen estas dichas tierras por encima de la estancia que dicen de Santo Domingo (en donde) hace una ciénaga en las dichas tierras y está un árbol de guaje, sin otros muchos guajes que hay en la dicha ciénaga, y las aguas que tiene y ojos en el distrito de las dichas tierras, por cuanto (Diego de Montemayor) nos las repartió luego que aquí llegamos, en nombre de Su Majestad, con un sitio de ganado mayor en dicha parte..." La redacción del documento parecerá algo confusa al lector de hoy. Sin embargo, de los párrafos anteriores claramente se deduce que, antes del 5 de febrero de 1597, el Escribano Díaz de Berlanga ya estaba en posesión de aquellos terrenos, por lo tanto solicitaba la confirmación de la propiedad. Esta merced fue el núcleo de la futura Municipalidad de San Nicolás de los Garzas.
first_indexed 2025-02-05T20:34:19Z
format Article
id humanitas-article-1136
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:34:19Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 295-316
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11362021-07-16T18:39:27Z EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos Mendirichaga, Tomás EL ORIGEN DEL actual Municipio de San Nicolás de los Garzas se remonta n los últimos años del siglo XVI. Consumada la fundación de la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, el 20 de septiembre de 1596, por el Capitán Diego de Montemayor, hizo éste poco después el reparto de tierras a los primeros pobladores, como lo estipulaban las Reales Ordenanzas. El 5 de febrero de 1597, el Escribano Diego Díaz de Berlanga, que fue quien redactó la carta de fundación de Monterrey, solicitó a Diego de Montemayor, entre otras mercedes, cuatro caballerías de tierra y un sitio de ganado mayor al norte de la ciudad. El mismo día le fueron otorgadas. De dicha petición se deduce que la merced ya se le había concedido a Díaz de Berlanga, aunque quizá sólo verbalmente, pues asienta: "me hallo en posesión de cuatro caballerías de tierra, que en nombre de Su Majestad me cupo cuando se repartieron las tierras a todos los vecinos de esta ciudad". Más adelante señala su ubicación: "Y caen estas dichas tierras por encima de la estancia que dicen de Santo Domingo (en donde) hace una ciénaga en las dichas tierras y está un árbol de guaje, sin otros muchos guajes que hay en la dicha ciénaga, y las aguas que tiene y ojos en el distrito de las dichas tierras, por cuanto (Diego de Montemayor) nos las repartió luego que aquí llegamos, en nombre de Su Majestad, con un sitio de ganado mayor en dicha parte..." La redacción del documento parecerá algo confusa al lector de hoy. Sin embargo, de los párrafos anteriores claramente se deduce que, antes del 5 de febrero de 1597, el Escribano Díaz de Berlanga ya estaba en posesión de aquellos terrenos, por lo tanto solicitaba la confirmación de la propiedad. Esta merced fue el núcleo de la futura Municipalidad de San Nicolás de los Garzas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1136 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 295-316 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1136/1027 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Mendirichaga, Tomás
EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos
title_full EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos
title_fullStr EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos
title_full_unstemmed EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos
title_short EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos
title_sort el municipio de san nicolas de los garzas antecedentes historicos
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1136
work_keys_str_mv AT mendirichagatomas elmunicipiodesannicolasdelosgarzasantecedenteshistoricos