FEDERICO GARCIA LORCA-1898-1936 su dualidad poética: clásica y surrealista

Datos bio-bibliográficos: Poesía, teatro, ensayo. Ese "petit espagnol tout noir", así lo llamaba Paul Ducas. Nació el poeta andaluz en Fuentevaqueros –Granada-, en 1898 y murió violentamente en 1936, al comenzar la guerra civil española. Estudió las carreras de Filosofía y Letras y Derec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez, María
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1129
Description
Summary:Datos bio-bibliográficos: Poesía, teatro, ensayo. Ese "petit espagnol tout noir", así lo llamaba Paul Ducas. Nació el poeta andaluz en Fuentevaqueros –Granada-, en 1898 y murió violentamente en 1936, al comenzar la guerra civil española. Estudió las carreras de Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Madrid, donde vivió una temporada en la Residencia de Estudiantes hasta 1928. Hacia 1930 hizo un viaje a América. Fundó un teatro universitario que denominó La Barraca y con el cual recorrió diversos pueblos de los más apartados de España, llevando obras de los principales españoles clásicos, tales como Fuenteovejuna, de Lope de Vega, el Auto La vida es sueño, de Calderón, y El burlador de Sevilla, de Tirso, entre otras. Ya para esa época era reconocido por su Romancero y sus obras teatrales como Bodas de sangre, cuyo éxito en Madrid lo confirmó en Buenos Aires adonde fue a pasar una temporada el poeta hacia 1933-34, alternando sus actividades teatrales y dictando conferencias.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 189-203
2007-1620
2007-1620