LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO

Introducción VIVIR LA VIRGINAL esencia de la poesía por la vía cordial sin que la razón hunda en ella su garra, es algo muy diverso al apoderamiento discursivo de la sustancia poética con el propósito de analizarla y desentrañar sus procedimientos. Imposible realizar las dos actitudes al mismo tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basave, Agustín
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1128
_version_ 1824325706467770368
author Basave, Agustín
author_facet Basave, Agustín
author_sort Basave, Agustín
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción VIVIR LA VIRGINAL esencia de la poesía por la vía cordial sin que la razón hunda en ella su garra, es algo muy diverso al apoderamiento discursivo de la sustancia poética con el propósito de analizarla y desentrañar sus procedimientos. Imposible realizar las dos actitudes al mismo tiempo. Pero cabe sumergirse, primero, en el misterio de ese mundo soñado entre sueños, en el lecho desencantado de la propia vista que apenas nos deja alzar la vez hacia el Absoluto a fuerza de ahogar entre gritos la palabra sagrada de los cielos. Tras la vivencia estética viene el análisis discursivo, la elucidación de las relaciones entre los signos de la lengua trastornada en su significación para transmutarla en sustancia y visión poética. Todo poeta trabaja con elementos psíquicos perfectamente individualizados, con percepciones sensoriales y con contenidos afectivos que se integran en la complejidad sintética del poema. Sólo cuando se dan chispazos metafísicos del sentimiento, los versos llevan el nombre de poema. La configuración del poema consta de materia y forma. Aquello que el poema expresa próxima o remotamente es su materia. Pero la poesía, si lo es auténticamente, debe ser la conformación poética de su materia -asunto o tema que no se da cabalmente sino por la belleza de los sentimientos llevados a un grado de abstracción.
first_indexed 2025-02-05T20:34:06Z
format Article
id humanitas-article-1128
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:34:06Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 173-187
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11282021-07-16T18:39:28Z LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO Basave, Agustín Introducción VIVIR LA VIRGINAL esencia de la poesía por la vía cordial sin que la razón hunda en ella su garra, es algo muy diverso al apoderamiento discursivo de la sustancia poética con el propósito de analizarla y desentrañar sus procedimientos. Imposible realizar las dos actitudes al mismo tiempo. Pero cabe sumergirse, primero, en el misterio de ese mundo soñado entre sueños, en el lecho desencantado de la propia vista que apenas nos deja alzar la vez hacia el Absoluto a fuerza de ahogar entre gritos la palabra sagrada de los cielos. Tras la vivencia estética viene el análisis discursivo, la elucidación de las relaciones entre los signos de la lengua trastornada en su significación para transmutarla en sustancia y visión poética. Todo poeta trabaja con elementos psíquicos perfectamente individualizados, con percepciones sensoriales y con contenidos afectivos que se integran en la complejidad sintética del poema. Sólo cuando se dan chispazos metafísicos del sentimiento, los versos llevan el nombre de poema. La configuración del poema consta de materia y forma. Aquello que el poema expresa próxima o remotamente es su materia. Pero la poesía, si lo es auténticamente, debe ser la conformación poética de su materia -asunto o tema que no se da cabalmente sino por la belleza de los sentimientos llevados a un grado de abstracción. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1128 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 173-187 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1128/1019 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Basave, Agustín
LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO
title_full LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO
title_fullStr LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO
title_full_unstemmed LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO
title_short LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO
title_sort la poesia de margarita lopez portillo
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1128
work_keys_str_mv AT basaveagustin lapoesiademargaritalopezportillo