HACIA UN NUEVO HUMANISMO

TANTO SE HABLA de la deshumanización del arte, de lo inhumano de lo frio que es el mundo de los negocios, de la falta de humanidad en la práctica de las profesiones, del crecimiento de lo incesante de la técnica, etc., que se antoja que lo humano se elude, se olvida y tiende a desaparecerse. Quizás...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Farías, Luis M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1106
_version_ 1824325698653782016
author Farías, Luis M.
author_facet Farías, Luis M.
author_sort Farías, Luis M.
collection Artículos de Revistas UANL
description TANTO SE HABLA de la deshumanización del arte, de lo inhumano de lo frio que es el mundo de los negocios, de la falta de humanidad en la práctica de las profesiones, del crecimiento de lo incesante de la técnica, etc., que se antoja que lo humano se elude, se olvida y tiende a desaparecerse. Quizás sólo sea aparente, quizás sea una realidad. De cualquier manera el tema tiene interés, y no es cosa de broma. Por eso he preferido escribir las cuartillas en lugar de improvisar un discurso. Además estoy fuera de práctica en esto de improvisar y, por añadidura, conforme se va uno haciendo viejo, se va uno tornando más parco en el hablar. Al menos eso me pasa a mí, aunque sé que hay quienes cada día son más parlanchines.
first_indexed 2025-02-05T20:33:31Z
format Article
id humanitas-article-1106
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:33:31Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 18 (1977): Humanitas Ene-Dic 1977; 487-497
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11062021-07-14T19:52:01Z HACIA UN NUEVO HUMANISMO Farías, Luis M. TANTO SE HABLA de la deshumanización del arte, de lo inhumano de lo frio que es el mundo de los negocios, de la falta de humanidad en la práctica de las profesiones, del crecimiento de lo incesante de la técnica, etc., que se antoja que lo humano se elude, se olvida y tiende a desaparecerse. Quizás sólo sea aparente, quizás sea una realidad. De cualquier manera el tema tiene interés, y no es cosa de broma. Por eso he preferido escribir las cuartillas en lugar de improvisar un discurso. Además estoy fuera de práctica en esto de improvisar y, por añadidura, conforme se va uno haciendo viejo, se va uno tornando más parco en el hablar. Al menos eso me pasa a mí, aunque sé que hay quienes cada día son más parlanchines. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1106 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 18 (1977): Humanitas Ene-Dic 1977; 487-497 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1106/998 Derechos de autor 2021 Luis M. Farías https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Farías, Luis M.
HACIA UN NUEVO HUMANISMO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title HACIA UN NUEVO HUMANISMO
title_full HACIA UN NUEVO HUMANISMO
title_fullStr HACIA UN NUEVO HUMANISMO
title_full_unstemmed HACIA UN NUEVO HUMANISMO
title_short HACIA UN NUEVO HUMANISMO
title_sort hacia un nuevo humanismo
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1106
work_keys_str_mv AT fariasluism haciaunnuevohumanismo