EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA
LA PALABRA "modernismo" había sido usada en el Concilio Vaticano con un sentido teológico. La admisión de esta palabra en la Academia de la Lengua Española causó serias divergencias. En el año de 1895 el término, "Modernismo" no estaba bien cimentado. Menéndez Pidal defiende su a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1094 |
_version_ | 1824325693814603776 |
---|---|
author | Sánchez, Bertha |
author_facet | Sánchez, Bertha |
author_sort | Sánchez, Bertha |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | LA PALABRA "modernismo" había sido usada en el Concilio Vaticano con un sentido teológico.
La admisión de esta palabra en la Academia de la Lengua Española causó serias divergencias. En el año de 1895 el término, "Modernismo" no estaba bien cimentado. Menéndez Pidal defiende su antigüedad diciendo que José Cadalso ya la había utilizado. Por fin en 1925 aparece la primera definición "oficial de la Academia: "Modernismo", afición excesiva a las cosas modernas con menosprecio de las antiguas sobre todo en Arte, Literatura y Religión.
Samuel Gil y Gaya, en su diccionario Fox indica lo siguiente: Modernismo, corriente literaria de principios de siglo cuyo principal exponente es Rubén Darío. |
first_indexed | 2025-02-05T20:33:11Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1094 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:33:11Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 18 (1977): Humanitas Ene-Dic 1977; 285-290 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-10942021-07-14T19:52:02Z EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA Sánchez, Bertha LA PALABRA "modernismo" había sido usada en el Concilio Vaticano con un sentido teológico. La admisión de esta palabra en la Academia de la Lengua Española causó serias divergencias. En el año de 1895 el término, "Modernismo" no estaba bien cimentado. Menéndez Pidal defiende su antigüedad diciendo que José Cadalso ya la había utilizado. Por fin en 1925 aparece la primera definición "oficial de la Academia: "Modernismo", afición excesiva a las cosas modernas con menosprecio de las antiguas sobre todo en Arte, Literatura y Religión. Samuel Gil y Gaya, en su diccionario Fox indica lo siguiente: Modernismo, corriente literaria de principios de siglo cuyo principal exponente es Rubén Darío. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1094 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 18 (1977): Humanitas Ene-Dic 1977; 285-290 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1094/986 Derechos de autor 2021 Bertha Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Sánchez, Bertha EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA |
title_full | EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA |
title_fullStr | EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA |
title_full_unstemmed | EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA |
title_short | EL MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA |
title_sort | el modernismo en hispanoamerica |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1094 |
work_keys_str_mv | AT sanchezbertha elmodernismoenhispanoamerica |