GEORGES BATAILLE

INTRODUCCIÓN UNA VIDA DE modesto bibliotecario, transcurrida en los estudios hasta la muerte (1961) no amparó a Georges Bataille de las polémicas con dos verdaderas instituciones: Breton y Sartre. Póstumo ha llegado un reconocimiento por parte de la vanguardia: El Quel lo considera una figura capita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bucci, Giampiero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1092
Description
Summary:INTRODUCCIÓN UNA VIDA DE modesto bibliotecario, transcurrida en los estudios hasta la muerte (1961) no amparó a Georges Bataille de las polémicas con dos verdaderas instituciones: Breton y Sartre. Póstumo ha llegado un reconocimiento por parte de la vanguardia: El Quel lo considera una figura capital de nuestro siglo. Derrida, Barthes y Foucault lo leen hasta una (imposible) asimilación. "Ecos de Bataille" se encuentran en la poesía de Paz y en el marxismo antihumanístico de Althusser. Si su libro más conocido es L'erótisme (1957) y su obra maestra La Part Maudite (1919), Bataille no se ha expresado con menos plenitud en los artículos diseminados en efímeras revistas de los años '30 Documents, La critique sociale, Minotaure, Acéphale. Estas migas de filosofía por estar estrechamente ligadas con La somme athéologique, su meditación más llena y dolorosa de la guerra y postguerra, y por la coherencia con el cuerpo de las obras mayores, merecen ser leídas con la atención debida a una pregunta todavía abierta en la filosofía moderna.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 18 (1977): Humanitas Ene-Dic 1977; 271-277
2007-1620
2007-1620