EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO
NO SON ESCASAS LAS menciones al norte de México en las fuentes históricas mexicanas. Fray Bernardino de Sahagún al citar a los pobladores, y entre ellos a los "chichimecas", señala que esas familias anduvieron peregrinando en la "Teotlalpan, Tlacochcalco y Mictlanpan, que quiere decir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1059 |
_version_ | 1824325681513758720 |
---|---|
author | de la Torre, Ernesto |
author_facet | de la Torre, Ernesto |
author_sort | de la Torre, Ernesto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | NO SON ESCASAS LAS menciones al norte de México en las fuentes históricas mexicanas. Fray Bernardino de Sahagún al citar a los pobladores, y entre ellos a los "chichimecas", señala que esas familias anduvieron peregrinando en la "Teotlalpan, Tlacochcalco y Mictlanpan, que quiere decir: campos llanos y espaciosos que están hacia el Norte". Con la misma preocupación de precisar el origen de la población aborigen, tiempo más tarde Ixtlixochit describe los elementos culturales característicos de ese grupo genéricamente denominado. |
first_indexed | 2025-02-05T20:32:17Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1059 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:32:17Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 505-517 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-10592021-08-11T19:47:11Z EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO de la Torre, Ernesto NO SON ESCASAS LAS menciones al norte de México en las fuentes históricas mexicanas. Fray Bernardino de Sahagún al citar a los pobladores, y entre ellos a los "chichimecas", señala que esas familias anduvieron peregrinando en la "Teotlalpan, Tlacochcalco y Mictlanpan, que quiere decir: campos llanos y espaciosos que están hacia el Norte". Con la misma preocupación de precisar el origen de la población aborigen, tiempo más tarde Ixtlixochit describe los elementos culturales característicos de ese grupo genéricamente denominado. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1059 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 505-517 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1059/955 Derechos de autor 2021 Ernesto de la Torre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | de la Torre, Ernesto EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO |
title_full | EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO |
title_fullStr | EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO |
title_full_unstemmed | EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO |
title_short | EL NORTE EN LA HISTORIA GENERAL DE MÉXICO |
title_sort | el norte en la historia general de mexico |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1059 |
work_keys_str_mv | AT delatorreernesto elnorteenlahistoriageneraldemexico |