LA "MORADA VITAL" Y LO HISTORIABLE EN LA OBRA DE AMERICO CASTRO

LA BÚSQUEDA sistemática del "señor español" que había de caracterizar a los hombres del 98 y a las generaciones subsiguientes, entró en una fase decisiva con la publicación, en 1948, de España en su historia de Américo Castro. Sus originales teorías fueron a la vez aplaudidas y tenazmente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez-Martínez, José
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1052
Description
Summary:LA BÚSQUEDA sistemática del "señor español" que había de caracterizar a los hombres del 98 y a las generaciones subsiguientes, entró en una fase decisiva con la publicación, en 1948, de España en su historia de Américo Castro. Sus originales teorías fueron a la vez aplaudidas y tenazmente criticadas. La concepción historiográfica de Castro, cuyos principios teóricos provienen de Dilthey, se enfrentó, en sus comienzos, con la oposición general de los historiadores. Ello dio origen a una polémica, la más incitante y por sus proporciones la más notable del siglo XX hispánico, que si bien polarizó muchas de las investigaciones, enriqueció de tal modo la comprensión de la historia española, que en la actualidad parecería absurda una historia de España que no tomara en consideración algunos de los postulados enunciados por Américo Castro,
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 405-415
2007-1620
2007-1620