MADERO Y SU ÉPOCA
PARA ENTENDER LA revolución maderista, es necesario colocarse mentalmente en la época, estudiar sus aspectos políticos, sociales y económicos; pues de otra manera fácilmente se entraría en confusiones.Treinta años de paz porfiriana, significaron para el país tranquilidad, progreso relativo en la ind...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
| Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1000 |
| _version_ | 1824325635294625792 |
|---|---|
| author | Saldaña, José |
| author_facet | Saldaña, José |
| author_sort | Saldaña, José |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | PARA ENTENDER LA revolución maderista, es necesario colocarse mentalmente en la época, estudiar sus aspectos políticos, sociales y económicos; pues de otra manera fácilmente se entraría en confusiones.Treinta años de paz porfiriana, significaron para el país tranquilidad, progreso relativo en la industria, el comercio, en los transportes -especialmente de ferrocarriles-, en educación pública, y en bienestar económico, que no llegó a rebasar los límites de una clase selecta reducida, en contraste lastimoso de las mayorías que Vivian presionadas por toda clase de necesidades. |
| first_indexed | 2025-02-05T20:29:18Z |
| format | Article |
| id | humanitas-article-1000 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T20:29:18Z |
| physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 16: HUMANITAS Ene-Dic 1975; 393-417 2007-1620 2007-1620 |
| publishDate | 2021 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | humanitas-article-10002021-06-10T20:18:47Z MADERO Y SU ÉPOCA Saldaña, José PARA ENTENDER LA revolución maderista, es necesario colocarse mentalmente en la época, estudiar sus aspectos políticos, sociales y económicos; pues de otra manera fácilmente se entraría en confusiones.Treinta años de paz porfiriana, significaron para el país tranquilidad, progreso relativo en la industria, el comercio, en los transportes -especialmente de ferrocarriles-, en educación pública, y en bienestar económico, que no llegó a rebasar los límites de una clase selecta reducida, en contraste lastimoso de las mayorías que Vivian presionadas por toda clase de necesidades. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1000 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 16: HUMANITAS Ene-Dic 1975; 393-417 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1000/904 Derechos de autor 2021 Anuario Humanitas |
| spellingShingle | Saldaña, José MADERO Y SU ÉPOCA |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | MADERO Y SU ÉPOCA |
| title_full | MADERO Y SU ÉPOCA |
| title_fullStr | MADERO Y SU ÉPOCA |
| title_full_unstemmed | MADERO Y SU ÉPOCA |
| title_short | MADERO Y SU ÉPOCA |
| title_sort | madero y su epoca |
| url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1000 |
| work_keys_str_mv | AT saldanajose maderoysuepoca |