EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Y SU CONTEXTO (1883)

La redacción de Humanitas, abre este número con este artículo de alta pertinencia en virtud de la coyuntura actual en que México negocia con Estados Unidos y Canadá la vigencia o suspensión del Tratado de Libre Comercio entre estos países (NAFTA). La autora pasa revista a las relaciones comerciales...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vázquez, Josefina Zoraida
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Subjects:
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1
Description
Summary:La redacción de Humanitas, abre este número con este artículo de alta pertinencia en virtud de la coyuntura actual en que México negocia con Estados Unidos y Canadá la vigencia o suspensión del Tratado de Libre Comercio entre estos países (NAFTA). La autora pasa revista a las relaciones comerciales de México desde fines del siglo XVIII con particular énfasis en el siglo XIX. Se enfatiza que desde la emergencia de México como país soberano partir de 1824, su vecino, Estados Unidos, busco la forma de firmar un acuerdo comercial. Se analiza el cambio ocurrido en ambos pases al final de siglo cuando existió consenso sobre aumentar el intercambio comercial y se nombro la comisión negociadora encabezada por Matías Romero y Ulises Grant. A pesar de las muchas objeciones este tratado se firmó en 1883. Luego sobrevino la reacción proteccionista en Estados Unidos con el famoso Arancel Mckinley. La autora critica que una nación paladín del librecambismo, defendiera luego el proteccionismo. A contrapelo, el intercambio comercial creció entre ambas naciones durante el período.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: HISTORIA Ene-Dic 2015
2007-1620
2007-1620